Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz?, funcionarios de Clara Brugada asesinados

A través de su cuenta oficial de X, este martes la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada informó del asesinato de su secretaria particular, Ximena Guzmán y su asesor, José Muñoz.

En la tarjeta informativa compartida esta mañana, se menciona que se trató de una agresión directa hacia ambos funcionarios en la Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna de la alcaldía Benito Juárez.

También se señala, que personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia, ambas de la CDMX y con apoyo del gobierno de México, ya realizan las investigaciones correspondientes para determinar el móvil de la agresión.

Sheinbaum reacciona al asesinato

Luego de lo difundido por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada la Presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó al hecho durante la conferencia matutina.

Sheinbaum, leyó en vivo la ficha informativa compartida por Brugada, confirmando el asesinato de ambos funcionarios.

"Desde el gobierno de México enviamos condolencias a sus familiares y todo el apoyo que requiera la jefa de gobierno. Vamos a llegar al fondo de esta situación y que haya justicia y nuestro apoyo incondicional a la jefa de gobierno y por supuesto nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de estas dos personas que vienen trabajando en nuestro movimiento desde hace mucho tiempo, los conocemos", declaró la Mandataria.

¿Quiénes eran Ximena Guzmán y José Muñoz?

Ximena Josefina Guzmán Cuevas de 42 años de edad, de acuerdo con su declaración de situación patrimonial del 2024, era licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). También contaba con la maestría en la misma área por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales París, Francia.

Guzmán Cuevas fungía como secretaría particular de Brugada Molina desde septiembre de 2023.

Previamente, fungió como subdirectora de giras y reuniones de trabajo en la Secretaría de Gobierno, de 2015 a 2018 y subdirectora de seguimiento del jefe de Gobierno de CDMX, entre de 2013 y 2015, entre otras áreas.

En el caso de José Muñoz, era un asesor político con una carrera extensa en la administración pública, principalmente en temas legislativos, de desarrollo social y gestión metropolitana.

Contaba con formación en Ciencia Política y Administración Pública, y su perfil técnico lo posicionó como colaborador clave en múltiples instancias legislativas y de gobierno.

A lo largo de su trayectoria se desempeñó como analista, asesor y secretario técnico en diversas  instituciones.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes