Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez suspende orden de aprehensión contra morenistas acusados de abuso sexual infantil en Zimapán

PACHUCA, Hgo. (apro).- Arturo Williams Trejo Leal, empresario y político, miembro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y su esposa, Bertha Eva Medina Hernández, así como la diputada local por el distrito 01, con cabecera en Zimapán, Hidalgo, Alhely Medina Hernández –los tres con órdenes de aprehensión por presunto abuso sexual infantil– recibieron una suspensión otorgada por un juez federal que evita su detención por el delito imputado.

Ellos son buscados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH) por este caso denunciado en 2022 en el municipio de Zimapán y cuyas víctimas son dos niñas, al igual que Ixtshelle Trejo Leal, hermana Willy Arturo, y su cuñado Eduardo Bibiano Badillo Mejía.

La orden de aprehensión contra Alhely Medina, hermana de Bertha Eva, se libró el 15 de abril. Al dar a conocer la medida que la protege, legisladora con licencia aseveró que no es prófuga y acusó irregularidades en el caso.

En respuesta, Aylén Trejo Leal, hermana de Arturo Williams, Ixtshelle y Jaqueline –la madre de las niñas que presentó el 17 de junio de 2022 la denuncia con la que inició la carpeta de investigación 20-2022-00190–?cuestionó por qué la diputada buscó la protección federal; “¿por qué no simplemente se separó del cargo, se entregó a la justicia y la enfrentó?”.

Ambas posturas se dieron un día después de que el Congreso de Hidalgo, de mayoría morenista, aprobara con 26 votos a favor, ninguno en oposición y sin abstenciones, la segunda licencia sin goce de sueldo, por 30 días más, para Alhely Medina. Como Morena, el resto de fracciones parlamentarias se mantuvo sin emitir posicionamientos.

A través de un comunicado escrito, la diputada Alhely Medina reapareció –no ha sido vista desde la sesión legislativa del martes 15 de abril, a la que ya no se presentó– para afirmar: “no soy prófuga, cuento con una suspensión otorgada por un juez federal”. Asimismo, aseguró que hay una narrativa fragmentada del caso Zimapán que omite “elementos cruciales” para el esclarecimiento. 

En ese momento, sólo se refirió a ella como quien contaba con protección federal.

Aylén amplió en la conferencia que son tres personas las que no pueden ser detenidas: la asambleísta con licencia, su hermana Bertha Eva y Arturo Williams. Estas tres órdenes de aprehensión fueron libradas el mismo día, el 15 de abril pasado. En tanto que las de Ixtshelle Trejo Leal y su esposo Eduardo Bibiano Badillo se consideran “vivas”, porque datan desde 2022 y ellos nunca han sido detenidos, a diferencia de Bertha Eva y Willy Trejo, quienes estuvieron seis días en prisión por este caso (del 9 al 16 de marzo de 2023), pero no fueron vinculados a proceso.

“Hasta en tanto –siguió Alhely Medina en su comunicado–, con fundamento en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, he optado por hacer válido el derecho que tengo a solicitar licencia temporal; de esta manera, no solo pretendo resguardar la investidura de representación que ostento, sino también evitar que se siga manipulando políticamente este tema tan delicado y ponerme a disposición de las autoridades como una ciudadana de a pie”, indicó.

“Mi conciencia está tranquila porque soy inocente, pero mi alma se aflige al pensar que podrían convertirnos en los responsables de delitos ruines para la condición de cualquier ser humano, únicamente con el ánimo de atender a la presión política que no conoce de razonabilidad”, expuso, al sugerir que la orden solicitada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo responde a ello.

En su posicionamiento público, la legisladora –con estatus de no localizada por las autoridades, como las cuatro personas más con orden de aprehensión– señaló que el posible abuso que le imputan “surgió muchos meses después del inicio de la investigación, en alguna de las varias entrevistas que se fueron armando sin la inmediatez y espontaneidad debidas”. Aylén refutó que las niñas la hayan mencionado directamente.

Según la cronología del caso, las primeras ocasiones que la diputada de Morena es mencionada como agresora por las niñas son el 23 de septiembre de 2022, en el estudio de integridad física, edad clínica probable, ginecológico y proctológico, a la niña mayor, para entonces de ocho años, y el 18 de agosto de ese año, por la menor, de cinco años, durante el Test de Apercepción Temática Infantil en la versión animales y ante una psicóloga de la Fiscalía General de la República (FGR).

En otro fragmento de su escrito, la morenista consideró que estos testimonios de las menores, “tras varias ampliaciones de entrevistas en las que se cambiaron radicalmente las versiones de los supuestos hechos”, “claramente” no pudieron provenir de dos niñas, al sostener que ella no tenía contacto con las infantas.

Insistió en que el caso tiene móviles económicos y que se han involucrado “personajes y grupos políticos”, además de –sin mencionarla por su nombre– acusar a Aylén Trejo Leal, tía de las niñas, de revictimizarlas “para fines económicos y políticos, utilizándolas como botín político y como arma jurídica”.

El planteamiento de la legisladora es sobre la herencia de Arturo Trejo Villeda, padre de Willy, Ixtshell, Jaqueline y Aylén, quien falleció en febrero de 2020. Él dejó a Ixtshell como heredera universal y a Willy como albacea. Tanto Willy como su esposa y su cuñada, la diputada Alhely Medina, aseguran que el primer móvil del caso fueron los bienes del padre de familia.

Aylén también se mantuvo en su respuesta: negó intereses económicos; además, afirmó que la carpeta NUC-20-2022-00203 por corrupción de menores y violencia familiar en agravio de sus sobrinas, iniciada en junio de 2022 por Bertha Eva Medina, también tía (política) de las menores “ya está superada” y “no se va a judicializar”, porque “no tiene el dicho de las niñas”.

En ésta, es señalado Saúl Camargo, El Chino,?–pareja de Jaqueline–?como posible agresor sexual.

Aseguró que las menores en sus declaraciones dijeron que El Chino “las trataba bien”, y ante el cuestionamiento de qué es tratar bien, respondieron que las llevaba a comer, jugaban fútbol, entre otras actividades. Aylén dijo que lo vio a través de la Cámara de Gesell.

Camargo igualmente es referido en la carpeta principal del caso y, confirmó Proceso, es una línea de investigación.

En tanto, el padre de las niñas, Mario Alfredo Espinosa Bernardini, indicó que busca la guardia y custodia de las víctimas, que se encuentran, junto con su mamá, en un refugio por determinación de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), dependiente de la Fscalía General de la República (FGR). Antes de la exposición del caso Zimapán, él radicaba en Estados Unidos.

Aylén mencionó que Alfredo está denunciado por incumplimiento de obligaciones alimentarias, violencia familiar y también abuso sexual. Él dijo que lo han denunciado para alejarlo del caso.

En tanto, la búsqueda de los presuntos responsables continúa.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes