Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidente del TSJCDMX exhorta a trabajadores a regresar el 30 de junio

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El magistrado presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Alvarez, exhortó a los trabajadores en paro a reanudar labores el próximo 30 de junio, sin embargo, no aseguró el incremento salarial exigido por los inconformes.

En conferencia de prensa ayer el jurista afirmó que el incremento salarial depende del presupuesto que otorgue el Congreso capitalino para el año 2026.

“Exhorto a cada uno de nuestros trabajadores a que regresen a sus áreas de trabajo para que el lunes 30 de junio se retomen las labores en nuestras áreas en los horarios habituales, sin represión ni violencia, con la finalidad de cumplir con el deber del ejercicio del cargo que se nos ha encomendado”, planteó.

Esta es la primera vez, desde que inició el paro hace tres semanas, que el magistrado presidente habla públicamente sobre el conflicto dentro del Tribunal, sin embargo, rechazó aclarar qué pasará con las demandas de cambios de equipos de cómputo, mejoras en los inmuebles y cese al hostigamiento laboral ejercido por jueces y magistrados.

En cambio, recordó que para el ejercicio 2025 se autorizó un incremento del 5% salarial y 2% en prestaciones.

“Nuestra administración no ha sido ajena a sus necesidades, por lo que para el ejercicio 2025 la política salarial autorizada y apoyada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México ya incluyó un aumento directo del 5 por ciento al salario y 2 por ciento a las prestaciones. Es importante aclarar que este 5 por ciento de incremento salarial fue incluso superior al índice inflacionario, lo que demuestra un esfuerzo real y constante para mejorar sus condiciones de vida y laborales”, subrayó Guerra.

Esto, pese a que los trabajadores en paro afirman que no han recibido ningún aumento salarial desde hace 10 años e incluso les deben vales desde 2020.

Guerra enfatizó en que ayer durante las mesas de negociación ya había un acuerdo con los representantes de las sedes del Poder Judicial, pero previo a firmarlo declinaron la propuesta.

Proceso informó que la decisión de los trabajadores respondió a que las autoridades capitalinas únicamente les pidieron reanudar labores a cambio de un incremento salarial aplicable en 2026 sin precisar a cuánto ascendería el mismo.

El magistrado presidente recordó que en estas 3 semanas ha habido 20 mesas de trabajo con los trabajadores. En todas las mesas de trabajo Guerra estuvo representado por el Oficial Mayor del Tribunal.

En la conferencia de prensa estuvo presente el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto quien afirmó que una minoría de trabajadores del Poder Judicial son quienes detienen la justicia en la capital.

“Te puedo asegurar que el 5% de los trabajadores están impidiendo las labores del 95% restante”, resaltó.

Advirtió que cada día que el órgano judicial no opera se genera un inmenso retraso en los asuntos de la ciudadanía.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes