Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ataque aéreo en el aeropuerto donde estaba el jefe de la OMS

Un ataque aéreo se registró este jueves en el aeropuerto de Saná, Yemen, en donde estaba por embarcar el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El alto cargo informó que uno de los miembros de su tripulación resultó herido y que dos personas murieron en el aeropuerto. 

"Cuando estábamos a punto de embarcar en nuestro vuelo desde Saná, hace unas dos horas, el aeropuerto fue bombardeado por aire", explicó en su cuenta de X.

"La torre de control del tráfico aéreo, la sala de embarque (a pocos metros de donde estábamos) y la pista resultaron dañadas", indicó Ghebreyesus, agregando que tendrán que esperar a que se reparen los daños en el aeropuerto para poder partir.

El jefe de la OMS viajó a Yemen en una misión para negociar la liberación de detenidos por parte del personal de la ONU y de evaluar la situación sanitaria y humanitaria en el país.

Bombardeos de Israel en Yemen

En la misma jornada, se reportaron bombardeos en Yemen por parte de Israel. El Ejército israelí atacó a miembros hutíes en el aeropuerto de Saná, recoge The Times of Israel.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes