Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputada Jael Argüelles lanza cuestionamientos a la Coespris y FGR por caso de crematorio en Ciudad Juárez

La diputada Jael Argüelles Díaz, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, formuló una serie de preguntas dirigidas al titular de la Secretaría de Salud y a la Fiscalía General del Estado, ante la grave crisis sanitaria, ética y legal derivada del hallazgo de más de 383 cuerpos acumulados en condiciones irregulares en un crematorio de Ciudad Juárez.

“Este caso es profundamente lamentable en términos humanos y sanitarios, pero además refleja la gravedad de operar en una ciudad marcada por la violencia, las desapariciones y la impunidad. No se trata de una falla menor, estamos ante posibles omisiones, simulación de legalidad y contradicciones oficiales que exigen explicaciones inmediatas”, advirtió Argüelles.

En sesión permanente, la legisladora recordó que el pasado 27 de junio, funcionarios estatales aseguraron que el número de cuerpos no superaba los 60. Sin embargo, días después se reconoció oficialmente la existencia de más de 383 cadáveres. “¿Dónde estaban los otros más de 300 cuerpos? ¿Qué autoridad permitió o toleró esa opacidad?”, cuestionó.

Además, Argüelles también subrayó las contradicciones de las autoridades, que inicialmente aseguraron que los cuerpos estaban perfectamente embalsamados y que no había delito alguno que perseguir, mientras que la propia Fiscalía confirmó después que muchos restos no estaban plenamente identificados y permanecían aún con la ropa con la que fueron entregados.

La congresista informó que la Ley General de Salud y su reglamento estalecen con toda claridad que los cadáveres deben inhumarse, cremarse o conservarse dentro de las 48 horas siguientes a la muerte, salvo autorización expresa. Si se conservan más tiempo, deben permanecer refrigerados a menos de 0ºC, embalsamados o inmersos en soluciones conservadoras.

“Si el crematorio contaba con autorización vigente, ¿cómo es posible que ninguna verificación detectara que no se contaba con refrigeración adecuada, que existía una saturación insostenible de cuerpos y que su horno carecía de capacidad para responder a la demanda?”, interrogó.

Argüelles Díaz añadió además que desde 2020 existían reportes de condiciones insalubres en ese establecimiento. Inspectores de Coespris constataron condiciones insalubres, imponiendo únicamente una suspensión temporal. “¿Qué tipo de supervisión permitió que este lugar siguiera operando durante años?”, reclamó.

Asimismo, desmintió los intentos de deslindar responsabilidades trasladando la supervisión a la Cofepris federal, pues recalcó que corresponde a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) verificar y supervisar funerarias y crematorios en Chihuahua.

Es por lo anterior la funcionaria planteó 12 preguntas específicas dirigidas a la Secretaría de Salud sobre permisos, verificaciones y supervisión de Coespris, así como 11 preguntas a la Fiscalía General del Estado respecto a las investigaciones penales, posibles delitos, protocolos forenses y mecanismos para garantizar el derecho de las familias a conocer la verdad.

“Judicializar a un par de personas no basta. Exigimos una auditoría completa a los permisos otorgados por Coespris, una revisión estructural de los protocolos de supervisión y responsabilidades administrativas y penales por omisión. La sociedad tiene derecho a saber la verdad, y las familias merecen respuestas claras, no simulación ni encubrimiento”, sostuvo.

Finalmente, la diputada demandó que las identificaciones de los cuerpos se realicen con respeto y transparencia, protegiendo la dignidad de las víctimas y el derecho de sus familias a conocer la verdad.

Comunicado

 

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes