Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Puebla deja a pacientes sin hemodiálisis

Puebla, Pue. 04/07/2025 (Más)— La suspensión del servicio de hemodiálisis en siete hospitales públicos de Puebla dejó sin atención médica a 484 pacientes renales crónicos, provocando la hospitalización de al menos 20 personas y desatando una crisis de salud pública en la entidad.

El problema estalló tras la conclusión del contrato entre el gobierno federal —a través del programa IMSS-Bienestar— y la empresa Zdenko, S.A. de C.V., responsable del servicio subrogado. El contrato venció el 30 de junio, y aunque las autoridades afirman que estaba prevista una ampliación del 20% mientras se lanzaba una nueva licitación, Zdenko notificó de manera unilateral su retiro total la noche del mismo día, dejando a cientos sin tratamiento. Solo emergencias fueron atendidas mediante una prórroga extraordinaria.

Los hospitales afectados son el General del Norte, General del Sur, el de Tehuacán, Teziutlán, Huauchinango, el de Traumatología y Ortopedia, y el Hospital para el Niño Poblano. Muchos de los pacientes afectados requieren hemodiálisis hasta tres veces por semana para sobrevivir.

El corte abrupto del servicio generó protestas entre el martes y el miércoles, incluyendo bloqueos en el Periférico Ecológico y la autopista México-Puebla. La movilización más significativa ocurrió en Villa Frontera, encabezada por pacientes del Hospital del Norte.

Ante la presión social, el gobernador Alejandro Armenta intervino directamente, lo que derivó en una reunión entre autoridades y manifestantes. Gerónimo Lara Gálvez, coordinador de IMSS-Bienestar en Puebla, y Carlos Alberto Olivier Pacheco, secretario de Salud estatal, informaron que el servicio comenzó a restablecerse de forma paulatina desde la mañana del jueves, con la atención completamente reactivada en Teziutlán.

La Secretaría de Salud de Puebla aseguró que se está dando prioridad a los pacientes más delicados mediante unidades móviles especializadas, mientras se concluye la reinstalación de máquinas y la dotación de insumos en los hospitales restantes.

Zdenko, empresa señalada por la revista Contralínea por sus presuntas ligas con el llamado “Cártel de las Medicinas”, inició operaciones como firma de publicidad y recursos humanos, y cambió su objeto social en 2020 para ofrecer servicios médicos. Ese mismo año fue adquirida por Rocío Santamarina Aguirre y Aldo Zamorano Palacios, socios ligados al empresario Alexis Nickin Gaxiola, yerno del exgobernador Roberto Madrazo.

En 2024, Zdenko fue adjudicada en Puebla bajo la licitación GESAL-034-050/2024, con un contrato de hasta 71 millones de pesos. Sin embargo, no es la única entidad afectada: en el Estado de México, más de 250 pacientes también quedaron sin tratamiento por una cancelación similar.

Aunque las autoridades locales aseguran que la atención será completamente restablecida, el caso evidencia los riesgos de subrogar servicios de salud vitales a empresas con antecedentes opacos. La salud de cientos de personas depende hoy de la estabilidad y transparencia en estos contratos.

Con información de massinformacion.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes