Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

General Motors detiene varias semanas la producción de vehículos en planta de México

Reuters.- General Motors (G.M) está deteniendo la producción en una planta de camionetas en México por varias semanas y redujo la producción de sus vehículos más vendidos, dijeron a Reuters personas familiarizadas con la situación, lo que la compañía confirmó cuando se le preguntó.

El complejo de ensamblaje de G.M en Silao, México, donde la compañía ensamblaría las camionetas "Chevrolet Silverado" y "GMC Sierra", estuvo inactivo durante las dos primeras semanas de julio, y está programado que pare de nuevo las semanas del cuatro y del 11 de agosto, dijeron dos personas familiarizadas con el asunto.

G.M no confirmó el calendario exacto.

"Las semanas de inactividad programadas ahí son parte de un proceso operativo estándar centrado en optimizar la producción en nuestro complejo de fabricación", dijo la productora en respuesta a una consulta de Reuters.

La "Silverado" y la mecánicamente similar "Sierra" son, con diferencia, los modelos más vendidos de la productora en Estados Unidos y los principales generadores de beneficios.

También fabrica el "Silverado" y el "Sierra en Fort Wayne", "Flint" y en Ontario, en Canadá.

Es habitual que los fabricantes de automóviles detengan el trabajo en las fábricas para realizar tareas de mantenimiento o ajustar las líneas de montaje para los cambios de modelo.

La mayoría de las fábricas de General Motors en Estados Unidos no estuvieron activas la semana pasada como parte de la habitual semana de inactividad por la festividad del 4 de julio.

Sin embargo, varias semanas en pausa es inusual para una fábrica que hace los modelos más populares de la marca.

Las camionetas son los mayores generadores de dinero: Ford y Stellantis, junto con sus plantas que a menudo funcionan las 24 horas del día.

La marca vendió 278 mil 599 "Silverado" en el primer semestre de 2025, un 2% más que en el mismo periodo del año anterior.

El fabricante de automóviles vendió 166 mil 409 camionetas "Sierra" en el mismo tiempo, un aumento del 12% frente al primer semestre de 2024.

La guerra comercial del presidente Donald Trump, interrumpió las cadenas de suministro y el trabajo en las fábricas de las automotrices y los proveedores de piezas en los últimos meses.

Algunas empresas automovilísticas cambiaron los planes de producción para mitigar el impacto de los aranceles impuestos sobre los vehículos importados.

Las restricciones de represalia de China sobre los imanes y otras piezas que incluyen metales de tierras raras —utilizados ampliamente en componentes de automóviles— también alteraron las operaciones.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes