Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Refinación y nuevo Poder Judicial hacen insostenible a Pemex: Moody’s

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Con las refinerías será difícil que Pemex logre cambiar su situación financiera, incluso con la entrada en vigor de los nuevos esquemas de inversión, como los “de desarrollo mixto” que impulsa la reforma energética de Claudia Sheinbaum , señaló la agencia calificadora Moody’s en el informe “El apoyo a emisores relacionados con el gobierno refleja diversas políticas adoptadas por los países”. 

De acuerdo con el documento, si bien los nuevos proyectos de inversión de Pemex podrían contribuir a frenar el desplome de la producción a través de una mayor participación del sector privado, el segmento de refinación continuará generando pérdidas estructurales.   

“La capacidad del Sistema Nacional de Refinación para financiar nuevos proyectos de forma independiente está limitada”, sostiene Moody’s.   

De hecho, esto obliga a la empresa a depender de financiamiento externo, particularmente del capital privado. Sin embargo, la calificadora expuso que “la nueva reforma energética no asegura que se logren nuevas inversiones privadas”, ya que el entorno legal e institucional se ha vuelto más incierto.   

Y es que a esto se suma la reforma judicial impulsada por el mismo gobierno de Sheinbaum, y ambas generan un entorno poco claro para los inversionistas.    

“La incertidumbre derivada de la nueva legislación y la reciente reforma judicial amenazan con desalentar la inversión privada en un momento de tensiones geopolíticas e incertidumbre comercial”, subraya el documento.   

“Los cambios recientes en la ley (...) también crean riesgos crediticios (...). Los cambios regulatorios tienen como objetivo fortalecer el papel estratégico de Pemex en el sector energético, pero las medidas no resuelven sus principales riesgos crediticios”.   

Refinación, el negocio que hace perder a Pemex   

El peso de la refinación en las finanzas de Pemex quedó nuevamente en evidencia durante el primer trimestre de 2025.    

Por primera vez en cuatro años —es decir, desde 2022— la empresa reportó una pérdida neta en ese periodo. Entre enero y marzo, la petrolera estatal registró un quebranto por 43.3 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de Pemex.   

Para el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la pérdida está fuertemente ligada al desempeño negativo del negocio de refinación.  

 Las cifras de producción lo reflejan. Las refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación procesaron en promedio 917 mil barriles diarios (Mbd) de petrolíferos, es decir, 93 mil barriles menos que los 1.011 millones de barriles al día producidos en el mismo lapso de 2024. 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes