Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU califica de "presidente legítimo" al opositor venezolano González Urrutia

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, habló este miércoles "con el presidente legítimo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, y la líder de la oposición María Corina Machado", dijo Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

Dos días después de la investidura del presidente Donald Trump, Rubio formalizó el respaldo de la nueva administración estadounidense a González Urrutia, quien denuncia la reelección de Nicolás Maduro en el país caribeño como un fraude y reclama un triunfo en las urnas.

Rubio "elogió el coraje del pueblo venezolano frente a la represión" de "Maduro y sus compinches", precisó Bruce en un comunicado.

Rubio reiteró el apoyo de Washington "a la restauración de la democracia en Venezuela, así como a la liberación incondicional e inmediata de todos los presos políticos", añadió la portavoz.

Urrutia, quien asistió a la investidura de Trump, agradeció la conversación con el nuevo Secretario de Estado y expresó que "demuestra la prioridad que Venezuela tiene en su agenda".

"Su respaldo es un impulso clave", siguió en un mensaje en la red social X.

Trump ya había llamado a González Urrutia "presidente electo" después de que la oposición venezolana denunciara que Machado fue brevemente "retenida por la fuerza" tras una protesta contra la toma de posesión de Maduro el 10 de enero.

"Sabemos que contamos con nuestros aliados estratégicos", expresó Machado en X.

Nuevo capítulo EU-Venezuela

El regreso de Trump al despacho oval ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Venezuela.

En su comparecencia ante el Senado para ser confirmado en el cargo, Rubio afirmó que Venezuela "está gobernada por una organización de narcotráfico que se ha empoderado como un Estado-nación" y cuestionó sus cercanas relaciones con Rusia e Irán.

Rubio criticó al gobierno del expresidente demócrata Joe Biden por negociar con Maduro, "que aceptó celebrar elecciones" pero "fueron completamente falsas".

La administración Biden subió a 25 millones de dólares la recompensa por el mandatario venezolano, por acusaciones de "narcotráfico" y "corrupción".

Durante su primer gobierno, Trump tampoco reconoció a Maduro por considerar fraudulenta su primera reelección. Consideró entonces al jefe del Parlamento, el opositor Juan Guaidó, "presidente interino" del país sudamericano.

En 2019 Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo petrolero, en una fallida estrategia de presión para intentar provocar la caída de Maduro.

La propia oposición venezolana puso fin al simbólico gobierno interino de Guaidó en 2023.

Rubio dijo que revisaría las licencias concedidas por la administración demócrata a petroleras como la estadounidense Chevron para operar en Venezuela.

"Empresas como Chevron están aportando miles de millones de dólares a las arcas del régimen", protestó Rubio, firme opositor a Maduro. "Todo eso necesita ser reexplorado".

Con información de El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes