Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Científicos chinos logran extraer litio del agua del mar: ¿cómo lo hacen?

Un grupo de investigadores de instituciones científicas de China y EE.UU. desarrolló un innovador método que permite extraer el litio del agua del mar mediante energía solar, lo que podría representar una solución eficiente y rentable a la creciente demanda de este elemento fundamental para la transición energética, informó South China Morning Post.

Extraer litio a partir de minerales de roca dura implica procesos que consumen una gran cantidad de recursos energéticos, por lo pueden llegar a ser muy costosos desde un punto de vista ambiental. Ahora se ha intentado una alternativa de obtener litio a través del agua del mar.

Sin embargo, aunque las reservas de este metal en el océano son inmensas, alrededor de 230.000 millones de toneladas, su concentración en el agua del mar es muy baja. Debido a ello, los expertos señalan que generalmente se ha requerido aplicar un proceso de desalinización del agua del mar antes de extraer el litio. Esto provoca que este método sea diez veces más costoso que otras técnicas.

Una alternativa eficiente

Un nuevo estudio publicado en la revista Science reporta la creación de un dispositivo llamado STLES, que permite extraer y almacenar el litio de las salmueras, como el agua de mar, utilizando la luz solar. Este artefacto cuenta con un evaporador transpiratorio, una membrana de nanofiltración y una capa del almacenamiento.

Los responsables de la investigación explican que el agua se evaporiza por medio de la transpiración solar y pasa a través de los canales de la membrana, con el fin de separar y extraer los iones de litio. Estos iones de litio son colocados en la capa de almacenamiento para ser recuperados posteriormente.

"Experimentos a largo plazo, diversas pruebas de membrana y evaluaciones de diferentes tamaños demuestran la estabilidad, compatibilidad y escalabilidad de STLES", señalan los científicos, que recalcan que "esta tecnología de minería alimentada por energía solar" ofrece una variante para "la extracción sostenible de recursos críticos".

Actualmente, China desempeña un papel dominante en la minería y refinación de litio a nivel mundial, por lo que podría ampliar su liderazgo con este nuevo método para la extracción de este metal. Según estimaciones de la Agencia Internacional de Energía, se espera que en 2030 Pekín sea el segundo mayor extractor de litio en el mundo después de Australia.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes