Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Netflix, Google, Amazon y de más dejarán de estar disponibles en México?

En los últimos días, ha surgido una nueva propuesta que busca establecer normativas para las plataformas de streaming y empresas digitales como Netflix, Amazon, Google y Mercado Libre durante la administración de Claudia Sheinbaum.

Según reportes de Expansión y SDP Noticias, la iniciativa fue desarrollada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) con la finalidad de crear un fondo solidario que permita mejorar las redes de telecomunicaciones en México.

De acuerdo con un borrador del proyecto de Leyes Secundarias en materia de telecomunicaciones, la ATDT plantea que las compañías digitales destinen un porcentaje de sus ingresos a la conformación y administración de dicho fondo, el cual busca ampliar la cobertura de redes en el país.

Sin embargo, si estas empresas se niegan a acatar la medida, podrían enfrentar sanciones que incluyen el bloqueo de sus servicios. Esto se realizaría "a petición de la Agencia" y sería ejecutado por operadores de telecomunicaciones como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.

Objetivo de la regulación

De acuerdo con Expansión, una fuente cercana al tema, que prefirió permanecer en el anonimato, reveló que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está colaborando con la ATDT en la creación de esta normativa. La intención principal es que las plataformas digitales aporten recursos para mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso, ayudando así a reducir la brecha digital que afecta a millones de ciudadanos en México. No obstante, aún no se han detallado los mecanismos específicos para la distribución de estos fondos.

¿Existe la posibilidad de que estas plataformas dejen de operar en México?

Según información de SDP Noticias, si las compañías se rehúsan a cumplir con esta regulación, la ATDT podría solicitar a los operadores de internet el bloqueo de sus servicios. En consecuencia, plataformas como Netflix, Amazon y Google podrían quedar inaccesibles en territorio mexicano si no se ajustan a las nuevas disposiciones.

Motivos detrás de la propuesta

El consumo de plataformas digitales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. De acuerdo con datos de Cloudflare, la demanda global de estos servicios aumentó un 17% en el último año, mientras que en México el incremento fue del 26%. Este aumento en el uso ha llevado a las autoridades a considerar que las empresas tecnológicas deben contribuir económicamente al desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones en el país.

El empresario Carlos Slim ya había adelantado la posibilidad de establecer este tipo de medidas. Recientemente, expresó que empresas como Netflix y YouTube deberían pagar un impuesto por el uso de las redes de conectividad, lo que coincide con la dirección que está tomando la iniciativa promovida por la ATDT.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes