Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China forma fuerza de defensa planetaria ante posible impacto del asteroide 2024 YR4 en la Tierra

China ha iniciado una campaña de reclutamiento para conformar una fuerza de defensa planetaria, en respuesta a evaluaciones de riesgo que indican que un asteroide podría impactar la Tierra en 2032.

La medida ha generado atención internacional, dado el creciente interés en el asteroide 2024 YR4, que en la última semana ha visto aumentar su probabilidad de impacto del 1.3% al 2.2%, según agencias espaciales europeas y estadounidenses.

De acuerdo con el medio británico The Guardian, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China (SASTIND) publicó anuncios de empleo esta semana en WeChat, en los que busca jóvenes graduados menores de 35 años, con especialización en ingeniería aeroespacial, detección de asteroides y cooperación internacional. 

Los anuncios incluyen 16 vacantes dentro de SASTIND, de las cuales tres están destinadas a esta nueva fuerza de defensa planetaria. Los seleccionados trabajarán en la investigación y desarrollo de tecnologías para el seguimiento y la alerta temprana de asteroides cercanos a la Tierra. Entre los requisitos, se pide contar con un título de máster o superior en áreas como astrofísica, tecnología de exploración espacial y ciencia aeroespacial.

De acuerdo con el medio, el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales de la ONU, que agrupa a países con programas espaciales, ha estado evaluando estrategias para responder a la amenaza del 2024 YR4.

Aunque SASTIND no ha emitido comentarios oficiales sobre si este asteroide en particular motivó la campaña de reclutamiento, el periodista Andrew Jones, especialista en el sector aeroespacial chino para SpaceNews, señaló que el momento de la convocatoria sugiere una relación con el descubrimiento del asteroide. El periodista agregó que estas contrataciones son complementarias a los esfuerzos en marcha de China para fortalecer su capacidad de defensa planetaria, lo que incluye sistemas de monitoreo y alerta, así como pruebas de impactadores cinéticos para desviar asteroides.

China ha avanzado significativamente en su desarrollo aeroespacial en los últimos años y su involucramiento en programas de defensa planetaria subraya su interés en consolidarse como un actor clave en la seguridad espacial global.

 

Con información de: LatinUs

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes