Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

IHOP cierra operaciones en Culiacán por la inseguridad

CULIACÁN, Sin. (apro).– La cadena IHOP anunció este lunes 30 de diciembre el cese de operaciones en Culiacán, debido a la creciente inseguridad en la ciudad, según dieron a conocer en un comunicado desplegado en sus redes sociales. 

“Esta difícil decisión busca priorizar la seguridad de nuestro equipo y de ustedes, nuestros clientes”, señala el comunicado. 

Especializada en desayunos, la cadena llegó a Culiacán en diciembre de 2019. Comenzó a operar en un horario de las 7:00 a las 22:00 horas, de lunes a domingo, con un menú que además de los pancakes, se extendía hasta comidas y cenas. 

Su capacidad fue de 236 personas e incluso logró superar la crisis económica por la pandemia del covid-19, modificando después sus servicios a únicamente desayunos en horario hasta las 15:00 horas.  

Sin embargo, ha sido la violencia e inseguridad lo que provocó su cierre absoluto. 

“Nos llevamos el cariño y la calidez de la gente de Culiacán en el corazón. Esperamos que las circunstancias mejoren y que en el futuro podamos volver a encontrarnos. Gracias por su lealtad y apoyo a lo largo de este tiempo. Con gratitud, IHOP Culiacán”, cierra el mensaje. 

El cierre de establecimientos ha sido otro de los daños que la violencia por la batalla de las facciones de los Chapitos y los Mayos ha dejado sobre todo en Culiacán, con más de 100 empresas cerradas entre septiembre y octubre, de acuerdo a cifras de Coparmex Sinaloa. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes