Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno italiano firma tratado para el retorno de la energía nuclear

A casi 40 años de la prohibición del uso de energía nuclear, el Gobierno italiano retomará su desarrollo luego de que el Consejo de Ministros aprobase un proyecto de ley este viernes, el cual aún será debatido en el Parlamento.  

"El Gobierno ha aprobado hoy también otra medida importante para garantizar una energía segura, limpia y de bajo coste, capaz de asegurar la seguridad energética y la independencia estratégica de Italia", declaró la primera ministra, Giorgia Meloni.

"Ahora pedimos al Parlamento que se pronuncie", agregó la jefa de Gobierno sobre la medida en la que se trabaja desde hace largo tiempo, ya que Italia abandonó la energía nuclear tras un referéndum en 1987 que estableció su prohibición.

La nueva norma busca la creación de energía nuclear "sostenible" para lograr las metas de neutralidad carbónica para 2050,según un plan para poner en marcha el sistema en los 12 meses posteriores a la aprobación del proyecto en el Parlamento. Dijo en rueda de prensa Gilberto Picchetto, ministro de Medioambiente y Seguridad Energética.

Todo ello, con la meta de "asegurar la plena seguridad energética del país" y lograr crear un sistema que provea "energía suficiente a precios asequibles, con una contención de los costes energéticos y el fortalecimiento de la competitividad", añadió el ministro.

El proyecto de ley prevé "la regulación de todo el ciclo de vida de las centrales nucleares en todas sus fases: pruebas, diseño, autorización, construcción y desmantelamiento". A su vez, planea "la seguridad y gestión, incluido el reciclaje de residuos", y "una fuerte atención a la investigación y gestión, incluido el reciclaje de residuos".

El impulso hacia la energía nuclear italiana llega tras su prohibición en 1987 —luego de que ocurriera el desastre de Chernóbil—, cuando se votó en un referéndum el veto de su producción en el país.

La crisis energética suscitada por la guerra de Ucrania y las sanciones a Rusia —que afectaron la exportación de combustibles fósiles—, llevó al Gobierno de Meloni a buscar formas de diversificar sus fuentes de energía. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes