Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tráfico de huevos de gallina desde México aumentó un 158% desde octubre por la escasez del producto

EFE.- Las autoridades aduaneras de Estados Unidos registraron un aumento del 158% en el contrabando de huevos de gallina mexicanos a través de San Diego, California, mientras el país enfrenta la escasez y la carestía del producto debido al brote de gripe aviar que afecta desde un año la industria avícola.

"Los huevos crudos y las aves de corral de México están prohibidos, serán confiscados en los puertos de entrada y quien los traiga enfrenta una multa", advirtió este viernes la oficial Jennifer de la O, de operaciones de campo de Aduanas y Protección Fronteriza.

Los contrabandistas podrían enfrentar multas de hasta 10 mil dólares, advirtió el director de operaciones de campo a lo largo de la frontera de California, Sidney Aki.

Los intentos de contrabando han incrementado en lo que va del año fiscal, que comenzó en octubre pasado.

En supermercados en el condado de San Diego el precio del huevo aumentó en los últimos meses de poco menos de 3 dólares por una docena en promedio a entre casi 5 y 7 dólares. En general, en los supermercados del país se está limitando la compra de huevos por familia.

El Departamento de Agricultura (FDA) informó de que el brote ha impactado a millones de gallinas ponedoras en todo el país.

Los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que el actual brote va a cumplir un año este mes de marzo. Sin embargo, la escasez de huevo solo empezó a notarse a comienzos de enero pasado.

El oficial advirtió en un comunicado que aunque el brote de fiebre ha sido devastadorpara la industria avícola, el contrabando de huevo y artículos relacionados podría agravar las circunstancias.

Aki instó a "una mayor conciencia para proteger la agricultura de Estados Unidos de los posibles riesgos de enfermedades".

Expresó que tanto los huevos de contrabando como los "artículos como jaulas de pájaros sucias o cartones de huevo usados pueden transmitir enfermedades, incluida la virulenta Newcastle", altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves de corral.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes