Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No importa qué tanto corran, la justicia los encontrará": DEA manda mensaje a narcos mexicanos

Las autoridades estadounidenses recibieron el jueves 27 de febrero a Rafael ‘Caro’ Quintero y otros 28 narcos mexicanos que podrían ser condenados a pena de muerte.

Esto, luego de que nuestro país incrementará las acciones de seguridad y detenciones contra los cárteles de la droga, producto de la presión de Donald Trump para instaurar aranceles del 25 por ciento a partir del 4 de marzo.

 

Sobre la entrega de los capos, la DEA publicó un comunicado donde afirma que actualmente la Casa Blanca negocia desde una posición de fuerza y de un Fiscal General que está dispuesto a liderar el Departamento con coraje y ferocidad.

“Al procesar a estos acusados en la máxima medida permitida por la ley, honramos la memoria del agente especial Camarena, el sheriff adjunto Byrd y otras víctimas que son demasiado numerosas, así como décadas de arduo trabajo en las trincheras por parte de nuestros socios en la aplicación de la ley”, dijo el Fiscal General Adjunto Interino Emil Bove.

 

Esto en referencia a ‘Caro’ Quintero, que mató Enrique ‘Kiki’ Camarena, agente de la DEA infiltrado en el Cártel de Guadalajara. Agregaron una especie de amenaza, al afirmar ‘’No importa cuánto tiempo lleve, no importa cuán lejos corran, la justicia los encontrará”.

En el texto de la DEA también se asegura que la entrega del capo mexicano por parte de México es ua victoria para la familia Camarena.

 

Incluso, ‘Kiki’ Camarena Jr., hoy juez, entregó las esposas de su padre para que Quintero fuera detenido al llegar a territorio estadounidense, en Nuevo York. 

PUBLICIDAD

 

“La DEA hoy envía un mensaje a cada líder del cártel, a cada traficante, a cada criminal que envenena nuestras comunidades: serán responsables”, se lee en el comunicado de las autoridades de EU.

 

¿Por qué las autoridades mexicanas entregaron a los 29 narcos a EU?

Fue hasta el viernes 28 de febrero cuando las autoridades mexicanas ofrecieron una conferencia de prensa para explicar por qué los 29 narcos mexicanos no fueron extraditados, sino más bien entregados.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, reveló que existía el riesgo de que los narcos fueran liberados o su entrega fuera retrasada.

“El gabinete de Seguridad cuenta con información de que algunos de estos objetivos solicitados por el Gobierno de Estados Unidos fueran liberados o se siguieran atrasando sus procesos de extradición derivada de acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos”, mencionó en conferencia de prensa.

 

En tanto, Alejandro Gertz Manero, fiscal de la República, remarcó que la extradición de los 29 narcotraficantes mexicanos está justificada en el artículo 5° de Ley de Seguridad Nacional y el artículo 89 de la Constitución.

El funcionario dijo que de acuerdo con la ley, los 29 generadores de violencia fueron enviados, no extraditados, a Estados Unidos.

 

Con información de: El financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes