Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

China acusa a EU de “chantaje” con fentanilo tras nueva medida arancelaria de Trump

El Ministerio de Comercio chino reafirmó que el país mantiene algunas de las políticas antidrogas más estrictas del mundo y alertó sobre los riesgos que nuevos aranceles representarían para las cadenas de suministro globales.

 

“EU una vez más amenaza con aranceles adicionales. Esta actitud no es más que un intento de evadir su propia responsabilidad”, declaró un portavoz ministerial.

Trump anunció el jueves que sus propuestos aranceles del 25% sobre bienes de México y Canadá entrarán en vigor el próximo martes, junto con el nuevo 10% a las importaciones chinas. Esta medida se suma a otro arancel del 10% impuesto el 4 de febrero.

Impacto en la relación bilateral

El nuevo paquete de aranceles coincide con el inicio de las reuniones anuales del Parlamento chino, donde se espera que Beijing defina sus prioridades económicas para 2025. Analistas consideran que la posibilidad de un acuerdo comercial entre ambas naciones se diluye mientras la Casa Blanca endurece su postura.

“Ha habido mucho movimiento, pero sigue sin estar claro cuál es el objetivo fundamental de la administración Trump respecto a China”, opinó Christopher Beddor, director adjunto de investigación en Gavekal Dragonomics.

China advierte sobre contraataques

El Ministerio de Comercio chino instó a reanudar las negociaciones con EU, advirtiendo que, de no hacerlo, Beijing tomará “todas las contramedidas necesarias” para defender sus intereses.

Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad Pública anunció que añadió siete nuevos precursores químicos a su lista de control interno y 24 sustancias a su lista de exportación restringida.

La tensión comercial sigue aumentando, con la Casa Blanca intensificando sus medidas para desacoplar la economía estadounidense de la china. La semana pasada, Washington incluyó a China en su lista de “adversarios extranjeros” y acusó a Beijing de usar inversiones en empresas estadounidenses para robar tecnología y financiar su desarrollo militar.

Trump también nominó recientemente a Landon Heid, un conocido crítico de China, para supervisar el control de exportaciones de chips de IA, en una clara señal de que el conflicto comercial podría intensificarse en los próximos años.

 

Con información de: La crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes