Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU usó drones desde bases en México para espiar cárteles y capturar a "El Chapo" y su hijo: WSJ

El gobierno de Estados Unidos ha operado en secreto drones no armados desde bases en México para espiar a los cárteles de la droga, lo que ha permitido la captura de Joaquín "El Chapo" Guzmán, uno de sus hijos y otros capos del narcotráfico, informaron funcionarios de ambos países a The Wall Street Journal.

De acuerdo con el medio estadounidense, estos vuelos, operados por el Departamento de Seguridad Nacional y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a petición del Ejército Mexicano, también han sido clave para decomisos de droga a gran escala.

Los drones, en su mayoría MQ-9 Reapers utilizados en operaciones antiterroristas, permanecen por semanas en aeropuertos militares mexicanos, lo que permite una vigilancia prolongada en las montañas del occidente de México, una región clave para el tráfico de fentanilo.

Gracias a esta tecnología, recientemente se logró la detención del jefe de seguridad de Iván Archibaldo Guzmán, hijo de "El Chapo", quien disputa el liderazgo del Cártel de Sinaloa con otras facciones.

La inteligencia obtenida con estos dispositivos también permitió la captura de "El Chapo" en 2013 y 2016, aunque logró escapar en dos ocasiones. En 2023, los drones fueron clave para localizar a su hijo Ovidio Guzmán, quien dirigió las operaciones del cártel junto a sus hermanos.

La revelación de estas operaciones ocurre en un momento de tensión entre ambos países, tras las amenazas del expresidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a México si no detiene el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Trump también ha sugerido realizar ataques aéreos contra laboratorios de drogas en territorio mexicano, lo que ha generado rechazo en el país.

El programa de drones en México ha operado por más de dos décadas, aunque las autoridades mexicanas sólo reconocieron la presencia de drones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza en 2011.

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes