Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Pentágono advierte acciones militares si México no cumple exigencias fronterizas

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtió que se tomarían medidas militares si México no cumple con las exigencias fronterizas, reportó el medio de comunicación The Wall Street Journal. Según el medio, Hegseth dijo a los funcionarios de seguridad mexicanos que Estados Unidos estaba listo para tomar acciones unilaterales contra los cárteles de droga del país.

El WSJ indicó que "Hegseth dijo a los funcionarios que, si México no abordaba la colusión entre el gobierno del país y los cárteles de la droga, el ejército estadounidense estaba preparado para tomar medidas unilaterales, según personas informadas sobre la llamada del 31 de enero".

Añadió que “los altos mandos de México que estaban en esa conversación estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro de México, dijeron estas personas”. El Departamento de Defensa se negó a hacer comentarios. Este viernes, luego de una reunión entre altos funcionarios mexicanos y estadounidenses, Marco Rubio reconoció a México por las expulsiones de 29 capos de la droga.

En un comunicado, la portavoz Tammy Bruce indicó que Rubio "expresó su reconocimiento por las acciones de México para asegurar nuestra frontera común, incluido el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional. Así como importantes decomisos de fentanilo y sus precursores químicos, y la expulsión de 29 importantes figuras de los cárteles para que sean juzgados por sus crímenes, lo que hace que ambas naciones sean más seguras".

En el reporte se añadió que "ambas partes coincidieron en la importancia de asegurarse de que haya acciones continuas más allá de las reuniones y sugirieron la implementación de un cronograma y de medidas de seguimiento para alcanzar objetivos claros y resultados sostenibles".

Recordó que la fiscal General, Pam Bondi, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se reunieron con la delegación de seguridad de alto nivel de México, encabezada por el secretario de Relaciones Exteriores Juan Ramón de la Fuente, para construir una nueva era de cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y México, en la que se tomen medidas rápidas y decisivas para finalmente asegurar nuestras fronteras, desmantelar las organizaciones de los cárteles y detener los flujos ilícitos de drogas y armas.

El secretario de Relaciones Exteriores De la Fuente estuvo acompañado por el Secretario de Seguridad y Protección Civil, Omar García Harfuch; el Procurador General, Alejandro Gertz; el Secretario de Defensa, Ricardo Trevilla, y el Secretario de Marina, Raymundo Morales.

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes