Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ACNUR: 50 mil personas refugiadas han logrado estabilidad en México

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la persistencia de la migración derivada de la violencia o cambio climático en lugares de origen de las personas en movilidad, la Agencia de la ONU para Refugiados celebró la consolidación del Programa de Integración Local en México que ha facilitado que 50 mil personas obtengan refugio en el país y empleo formal. 

El representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, resaltó que con el apoyo técnico de la agencia de la ONU se ha logrado establecer una “estrecha coordinación con contrapartes gubernamental, tanto a nivel federal como local, y con socio del sector privado”, para que las personas refugiadas que ingresaron por el sur del país fueran reubicadas en ciudades industriales. 

En un comunicado fechado en Ginebra, Suiza, sede de la ACNUR, Petri informó que en el Programa de Integración Local participan 650 empresas que han empleado a las personas refugiadas, lo que ha generado “una contribución fiscal anual de 15 millones de dólares. 

Explicó que las 50 mil personas refugiadas que han participado en el Programa de Integración Local, “han logrado estabilidad y una integración exitosa gracias al acceso a un empleo formal, salud, educación y vivienda, lo que también ha facilitado su acceso a la nacionalidad mexicana”.  

“México se ha convertido en un país donde las personas forzadas a huir pueden encontrar la estabilidad que necesitan para reiniciar sus vidas con dignidad”, dijo Lepri al poner el Programa como un ejemplo a seguir por otras naciones. 

Tras resaltar que el Programa cuenta con un sistema de “asilo y un marco jurídico sólidos”, el representante de ACNUR señaló que “con las herramientas adecuadas, las personas refugiadas tienen un potencial enorme para integrarse plenamente en México y contribuir a sus comunidades de acogida”. 

Mujeres desplazadas

El funcionario de ACNUR informó que el Programa de Integración Local “ha beneficiado a mujeres desplazadas internas y, en 2025, la iniciativa se ampliará para apoyar a ciudadanos mexicanos deportados que, por razones de protección, no pueden retornar con seguridad a sus comunidades de origen”.  

De acuerdo al seguimiento que ha dado ACNUR a las personas refugiadas beneficiarias del programa, han confirmado que “el 94% e las personas refugiadas en edad de trabajar consigue un empleo formal en el primer mes; el 88% en la niñez en edad escolar se matricula en la escuela, y el 60%de las familias en situación de pobreza sale de esa condición en el plazo de un año”, además de que todas han podido solicitar la nacionalidad mexicana. 

La oficina en México de ACNUR destacó la ayuda prestada a 160 mil solicitantes de asilo y refugio, que se han trasladado directamente a las zonas de mayores oportunidades de empleo, a quienes les ha apoyado en “obtener el reconocimiento de sus diplomas, acceder a servicios públicos, y avanzar en su proceso de naturalización”.  

ACNUR resaltó que la migración orillada por “la violencia, la persecución, las violaciones a derechos humanos, la inseguridad y exacerbado por el impacto negativo de los desastres” ha llegado a “niveles críticos” en América Latina. 

De acuerdo a las estadísticas del primer semestre de 2024, América Latina registró 20.3 millones de personas “desplazadas por la fuerza y otras que necesitan protección internacional y asistencia”; la mayoría de ellas permaneces en el continente y el Caribe.

Con información de proceso.com.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes