El Subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reiteró que —ante el escenario actual de incertidumbre por la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump—, México enfrentará moderación en el crecimiento, pero descartó una recesión en el país.
"Estos eventos han puesto a prueba nuestra capacidad de adaptación y fortalecido los fundamentos de nuestra economía. Si bien los desafíos externos pueden moderar el ritmo de crecimiento, una recesión no es parte de nuestro escenario base. Se prevé cierta moderación en el crecimiento del país, pero la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva", dijo al participar en la edición 33 de la Plenaria de Consejeros de Banamex.
Reconoció que, en algunos sectores como el equipo de transporte, dispositivos de cómputo y productos electrónicos, se podrían experimentar ajustes en su producción, dependiendo del resultado del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
"Los motores de crecimiento de nuestra economía han evolucionado en los últimos años. Hemos pasado a depender principalmente del sector externo, a consolidar un modelo donde el consumo y la inversión son los pilares del dinamismo económico", expuso Zamora.
El subsecretario de Hacienda aseguró que México cuenta con sólidos amortiguadores fiscales y financieros para enfrentar escenarios adversos, como 234 mil millones de dólares en reservas internacionales del Banco de México, equivalentes a casi cinco meses de importaciones, así como coberturas cambiarias y de tasas de interés para mitigar los efectos de volatilidad sobre las finanzas públicas.
Designación de cárteles
Ante la designación de grupos terroristas a cárteles mexicanos, el subsecretario indicó que, desde una perspectiva económica, no se prevén implicaciones en los flujos financieros internacionales ni en la relación con los bancos globales.
"México cuenta con una regulación robusta y avanzada en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento o al terrorismo. De hecho, la Asociación de Bancos de México, de manera unilateral y voluntaria, ha adoptado los criterios más estrictos de la OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros de Estados Unidos) en materia prevención de lavado de dinero", señaló Zamora.
Con información de Informador.mx