Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

'Purple drank': La peligrosa droga que se populariza entre los jóvenes y causa alarma en Europa

Una nueva alarma sanitaria y de seguridad se ha encendido en España, debido a que entre los jóvenes se extiende una peligrosa droga, que se conoce como 'purple drank' o 'lean'.

Se trata de una sustancia que se elabora a partir de la mezcla de jarabe para la tos con codeína (que se obtiene con receta médica), refrescos azucarados y, en algunos casos, caramelos, reseña El Confidencial.

Pese a que parece una bebida inofensiva, se considera peligrosa debido a que el consumo en dosis altas de codeína y durante largos periodos puede generar adicción y causar "graves problemas de salud", incluyendo daño hepático, afecciones renales y respiratorias, e incluso disfunción sexual, recoge SER.

Aunque no se trata de una droga nueva, pues esta se originó hace años atrás en Houston, EE.UU., recientemente ha vuelto a sonar en España a partir de dos investigaciones que se han dado a conocer en los últimos días en la provincia de Vizcaya, comunidad autónoma del País Vasco.

Los casos

Las operaciones han tenido lugar en Mungia y en Basauri. En el primer caso, según informó la Policía local, se imputó a un individuo, como presunto autor de delitos de falsedad documental continuada, suplantación de identidad y un delito contra la salud pública.

Al sujeto se le acusa de adquirir, de manera fraudulenta, más de 200 envases del medicamento Toseína, compuesto por codeína. De acuerdo con la pesquisa, el hombre recorrió en dos semanas 26 municipios de Vizcaya para obtener la medicina, que se receta para la tos, en al menos 167 farmacias.

Se conoció que  en solo una tarde habría llegado a visitar más de 30 de estos locales en Bilbao; y en apenas tres horas estuvo en prácticamente todas las farmacias de Barakaldo.

La indagación, indicó el cuerpo policial, se inició hace semanas cuando los agentes identificaron al sospechoso en un control rutinario de documentación. "Su actitud levantó sospechas y, tras una inspección, se le encontraron dos envases de un medicamento ocultos en el interior de unas zapatillas. Al ser interrogado, no supo justificar su posesión de manera convincente. En esa línea, la investigación exhaustiva llevada a cabo, permitió a la Policía local detectar la existencia de un mercado negro en el que la Toseína es altamente demandada por su contenido en codeína", indicaron.

De acuerdo con la Policía, la mezcla "se ha popularizado en ambientes de ocio nocturno y botellones, llegando a provocar efectos similares a los de sustancias como la heroína". Menciona, además, que su consumo excesivo puede causar "sedación, pérdida de equilibrio, alucinaciones e incluso insuficiencia respiratoria, especialmente cuando se combina con otras drogas".

Entretanto, en Basauri, detalla El Diario Vasco, agentes de la Ertzaintza abrieron diligencias contra dos jóvenes, de 24 y 29 años, señalados como supuestos autores de un delito de falsedad documental.

A los jóvenes se les acusa de adquirir en una farmacia de Basauri medicamentos con codeína utilizando una receta manipulada. Los agentes habrían comprobado que se trataba de una receta médica electrónica falsa.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes