Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El director general de Nissan renuncia tras pésimos resultados, le sucederá Iván Espinosa

TOKIO (AP) — El director general de la automotriz japonesa Nissan, Makoto Uchida, anunció su renuncia después de que la compañía reportara unos resultados financieros pésimos.

Nissan Motor Corp. declaró el martes en un comunicado que Iván Espinosa, quien actualmente es el director de planificación de la empresa, ocupará el lugar de Uchida a partir del 1 de abril.

Espinosa, quien se unió a Nissan en 2003, ha pasado gran parte de su carrera en la compañía en México y el sudeste asiático, supervisando la planificación de productos, incluyendo el impulso hacia los vehículos eléctricos.

"Creo sinceramente que Nissan tiene mucho más potencial del que estamos viendo hoy”, dijo Espinosa a los reporteros, mientras enfatizaba que necesita tiempo para desarrollar detalles para una recuperación.

Subrayó su amor por Nissan, señalando que ha desarrollado una profunda comprensión de lo que hace a la compañía única y valiosa. Nissan dijo que el liderazgo de la empresa necesitaba “renovarse” para lograr un crecimiento a largo plazo. Uchida, quien permanecerá como directivo, expresó confianza en Espinosa como “un verdadero apasionado de los autos”, y destacó que entregaba el bastón de liderazgo para unificar mejor las filas de la compañía.

“Estoy seguro de que Nissan definitivamente tendrá un regreso”, dijo en la conferencia de prensa convocada se forma apresurada con Espinosa.

La especulación sobre el futuro de Uchida era intensa después de que cancelara las conversaciones el mes pasado con su rival japonés Honda Motor Co., anunciadas a finales del año pasado, para establecer una empresa conjunta que integrara sus negocios. En ese momento, dijo a los reporteros que el enfoque de las conversaciones había cambiado a convertir a Nissan en una subsidiaria de Honda, algo que calificó de inaceptable.

También mencionó que su asociación estratégica para realizar sinergias en proyectos específicos como vehículos eléctricos y otras investigaciones continuará.

Nissan proyecta unas pérdidas de 80.000 millones de yenes (540 millones de dólares) para el año fiscal completo que finaliza a finales de este mes.

Cuando se le preguntó sobre las conversaciones con Honda y otras posibles asociaciones, Espinosa declinó hacer comentarios, diciendo que necesitaba más tiempo. Durante los más de cinco años de Uchida al frente de Nissan, las ventas flaquearon, incluso en mercados clave como EEUU y China. Uchida también anunció anteriormente que la compañía recortaría 9.000 empleos.

Es un giro triste para el fabricante del deportivo Z, amado por los entusiastas del automóvil en todo el mundo, y el Leaf, un auto eléctrico pionero en ese sector que se lanzó en 2010. Uchida se unió a Nissan en 2003 procedente de un importante grupo comercial japonés, Nissho Iwai, y trabajó con el socio de alianza de Nissan, la automotriz francesa Renault SA, antes de supervisar las operaciones de Nissan en China.

Nissan fue rescatada de la casi bancarrota por Renault en 1999. En 2018, Carlos Ghosn, el exejecutivo estrella enviado por Renault, fue arrestado por las autoridades japonesas por varios cargos de mala conducta financiera, incluyendo la declaración incompleta de sus ingresos. Posteriormente, huyó de Japón hacia Líbano.

El daño a la imagen corporativa de Nissan después del fiasco de Ghosn fue un gran desafío, dijo Nishida. También lo fueron la pandemia de COVID-19 y los cambios más amplios en la industria automotriz.

Aparte de la salida de Uchida como director general, Nissan anunció otros cambios significativos en su cúpula directiva, como un papel ampliado para Guillaume Cartier, su director de rendimiento, en marketing global y experiencia del cliente.

Eiichi Akashi, vicepresidente corporativo de la división de planificación de vehículos e ingeniería de componentes de vehículos, fue nombrado director de tecnología, sucediendo a Kunio Nakaguro.

Teiji Hirata, vicepresidente corporativo, se convertirá en director de “monozukuri” y oficial ejecutivo, responsable de la fabricación y gestión de la cadena de suministro, reemplazando a Hideyuki Sakamoto.

Jeremy Papin, el director financiero, también fue nombrado como directivo ejecutivo. No hubo cambios para Stephen Ma, quien se desempeña como presidente del comité de gestión de Nissan en China.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes