Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sólo siete países gozan de aire limpio, según estudio

Un estudio reciente determinó que solo siete países cumplen con las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre calidad del aire, mientras que la mayoría de las naciones superan los niveles seguros de contaminación.

La empresa suiza de tecnología del IQAir analizó más de 40.000 estaciones de monitoreo de la calidad de aire en 8.954 ubicaciones de 138 países. Los resultados, publicados este martes, revelaron que solo el 17 % de las ciudades cumplen con la directriz anual de la OMS, que establece que los niveles de partículas PM 2.5 no deben exceder los 5 microgramos por metro cúbico (µg/m3). Las PM 2.5 son partículas diminutas que pueden ser perjudiciales para la salud.

Australia, Nueva Zelanda, Bahamas, Barbados, Granada, Islandia y Estonia se encontraban entre los pocos países con un promedio anual dentro de los estándares.

Mientras tanto, las naciones con el aire más contaminado fueron Chad, Bangladés, Pakistán, República Democrática del Congo y la India, con niveles de PM 2.5 al menos 10 veces superiores a los límites establecidos en las directrices en 2024. Chad es el país más contaminado, con niveles 18 veces más altos a los recomendados.

Según el informe, en la India, que tiene 11 de las 20 ciudades más contaminadas del mundo, el PM 2.5 cayó un 7 % entre 2023 y 2024. Byrnihat y Nueva Delhi lideran la lista de las urbes más contaminadas.

El estudio también señala las marcadas disparidades dentro de las regiones, destacando que varias partes del mundo no cuentan con el monitoreo necesario para obtener datos precisos, especialmente en los países de bajos ingresos.

Por otro lado, Oceanía fue catalogada como la región más limpia, con un 57 % de las ciudades cumpliendo con las pautas de calidad de aire. Mientras tanto, el municipio de Mayagüez, en Puerto Rico, fue el área metropolitana más limpia, con una concentración promedio anual de PM 2.5 de 1.1 µg/m3.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes