Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Papa Francisco asiste por videoconferencia a retiro espiritual del Vaticano

Tras recibir buenas noticias de sus médicos, el papa Francisco participó de manera remota en un retiro espiritual del Vaticano el martes. Su pronóstico ha mejorado y ya no se encuentra en peligro inminente de muerte a causa de la neumonía bilateral que lo ha mantenido hospitalizado durante casi un mes —la cual es la amenaza más prolongada y grave para su papado en 12 años—. Sin embargo, el pontífice argentino, de 88 años, aún no ha superado la crisis. 

Los médicos siguen siendo cautelosos y han decidido que permanezca hospitalizado varios días más para continuar con su tratamiento, sin especificar el tiempo de rehabilitación que podría necesitar. Según los análisis de sangre y su buena respuesta al tratamiento, Francisco se mantiene estable y ha mostrado mejoras en los últimos días. No obstante, debido a su enfermedad pulmonar crónica, continúa utilizando oxígeno suplementario durante el día y una máscara de ventilación por la noche para facilitar su respiración.

En un comunicado emitido la mañana de este martes, el Vaticano informó que el papa reanudó su fisioterapia física y respiratoria tras haber pasado una noche tranquila. Como muestra de su recuperación, Francisco siguió por tercer día consecutivo el retiro espiritual del Vaticano a través de videoconferencia y pasó tiempo en oración en su capilla privada, según indicó la Santa Sede.

"Realmente me hace feliz, porque estábamos tristes al ver que no se recuperaba", expresó la hermana María Letizia Salazar, una monja que rezaba por él afuera del Hospital Gemelli. "Pero ahora que tengo esta noticia, estoy muy feliz".

Esta semana, además, marca fechas significativas para Francisco: el martes se cumplieron 67 años desde que ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús, y el jueves se celebrará el 12º aniversario de su elección como papa.

El lunes por la noche, los médicos retiraron el pronóstico "reservado" del pontífice, lo que indica que ya no está en peligro inmediato por la infección respiratoria que lo llevó al hospital el 14 de febrero. Sin embargo, mantienen la precaución debido a su fragilidad y el riesgo de complicaciones adicionales.

"Dada la complejidad del cuadro clínico y la gravedad de la infección con la que ingresó, será necesario continuar con la terapia médica en un entorno hospitalario durante algunos días más", explicó el Vaticano en su comunicado.

Francisco, a quien le fue extirpada parte de un pulmón en su juventud, fue inicialmente hospitalizado por una bronquitis que se complicó. La infección evolucionó hasta convertirse en una neumonía bilateral, lo que ha generado interrogantes sobre el futuro de su papado.

El Vaticano informó que está al tanto de las inundaciones en su natal Argentina y envió un telegrama de condolencias, expresando su cercanía con la población afectada. Además, el lunes, un cardenal cercano al papa desmintió algunos informes negativos que circularon en los medios durante su ausencia.

La oficina vaticana para el Desarrollo Humano Integral publicó una carta del cardenal Michael Czerny dirigida a Juan Grabois —activista argentino por la justicia social y amigo cercano de Francisco—. Grabois viajó a Roma para orar por el pontífice en el hospital Gemelli, y algunos medios italianos afirmaron que intentó ingresar por la fuerza en la suite hospitalaria del papa, acusación que él negó.

En la carta fechada el 6 de marzo, Czerny aseguró a Grabois que el papa estaba al tanto de su presencia en Roma y de sus vigilias diarias de oración en el hospital. "Estoy seguro de que esto le brindó un verdadero consuelo y apoyo", escribió.

El Vaticano siempre ha sido un foco de rumores, y estos se han intensificado con las especulaciones sobre la salud de Francisco y posibles cónclaves, a pesar de que el papa continúa estabilizándose y al mando de la Iglesia. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes