Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cierran centro de detención de migrantes en Texas; arrestos caen 78%

A lo largo de cuatro años, el Centro de Detención para Migrantes instalado en Donna, Texas, procesó a casi 611 mil extranjeros con estatus ilegal de 90 países diferentes, 223 mil niños extranjeros no acompañados y casi 360 mil familias con menores, dio a conocer Gloria Chávez, jefa de la Patrulla Fronteriza al cerrar las operaciones de estas instalaciones.

"Hace poco más de cuatro años el sector del Valle de Texas estableció esta instalación para procesar y retener a extranjeros ilegales, inicialmente pensado como una solución temporal mientras se renovaba nuestro centro de procesamiento central permanente en McAllen, Texas, pero rápidamente se convirtió en parte importante de nuestras operaciones, ya que el número de arrestos de extranjeros ilegales superó con creces la capacidad de nuestras estaciones de la Patrulla Fronteriza en todo el sector del Valle del Rio Grande", comentó Chávez.

Manifestó que a lo largo de la duración de las operaciones, han enfrentado desafíos sin precedentes, por lo que reconoció la dedicación y resiliencia de los agentes de la Patrulla Fronteriza.

"Más de 700 agentes fueron asignados a este centro trabajando incansablemente para procesar y manejar la afluencia de extranjeros ilegales arrestados en nuestra región, muchos de ellos viajaron desde varios lugares de los Estados Unidos respondiendo al llamado para ayudar en el Valle de Texas durante el histórico aumento de la inmigración ilegal. Mi más sincero agradecimiento al personal profesional que hizo que las cosas funcionaran sin problema mientras respetaban nuestras políticas, su duro trabajo y dedicación, aseguraron que nuestras operaciones continuaran sin problemas".

Indicó que la decisión de cerrar operaciones de la Patrulla Fronteriza en este centro de procesamiento en Donna, se debe a una caída significativa en los arrestos de extranjeros ilegales con una disminución del 78 por ciento entre los puertos de entrada a lo largo de las 277 millas de frontera en todo el sector del Valle del Río Grande.

"Esta disminución es resultado de las políticas promulgadas por la administración, lo que permite redirigir nuestra mano de obra y nuestros recursos hacia nuestra misión principal de seguridad fronteriza mejorando nuestras operaciones de primera línea. El mensaje es claro, cualquiera que entre ilegalmente entre los puertos de Estados Unidos será deportado y expulsado fuera de la región hasta las fronteras de Guatemala y México".

La jefa de la Patrulla Fronteriza destacó que de esta forma se evitan reintentos de cruzar ilegalmente, aliviando la actividad ilícita fronteriza y permitiendo que sus profesionales encargados de hacer cumplir la ley, aprovechen todos los recursos para evitar criminales y contrabando peligroso que intente ingresar a Estados Unidos.

"Como resultado de esta disminución en el arresto, el sector del Río Grande ahora tiene la capacidad para administrar la detención a corto plazo de extranjeros ilegales en nuestras instalaciones permanentes establecidas, lo que hace que no sea necesario ocupar y operar sitios de procesamiento temporal como este de Donna. Soy optimista sobre nuestro futuro mientras continuamos implementando las políticas de seguridad fronteriza del presidente Donald Trump, creando un poderoso elemento disuasorio contra la entrada ilegal entre nuestros puertos para que nuestra frontera sea más segura".

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes