Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Milei aprueba por decreto un nuevo préstamo del FMI

El presidente de Argentina, Javier Milei, provocó una nueva polémica al aprobar, a través de un decreto de necesidad y urgencia, un nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo al que ese país ya le debe más de 40.000 millones de dólares.

"Apruébanse las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Fondo Monetario Internacional que tendrán un plazo de amortización de diez años", señala el decreto que fue publicado en el Boletín Oficial.

La medida, que ya había sido anticipada por Milei la semana pasada, desató una fuerte controversia porque la legislación argentina establece que los acuerdos financieros internacionales deben autorizados por el Congreso.

Sin embargo, los decretos presidenciales tienen carácter de ley hasta que no sean rechazados en la Cámara de Diputados y en el Senado, lo que ahora obliga a la oposición a sesionar con carácter de urgencia, en caso de que decida bloquear esa operación.

El decreto no aclara cuánto se le pedirá al FMI, ni las condiciones, plazos de pago e intereses de la nueva deuda. No obstante, autoriza al presidente a firmar un acuerdo con el organismo y asegura que usará este préstamo para cancelar la deuda del Estado con el Banco Central, con el objetivo de mejorar la posición financiera y la liquidez de sus reservas internacionales.

Entre los motivos para tomar esta nueva deuda, el Gobierno explica que en diciembre de 2023, cuando Milei asumió como presidente, la economía argentina se encontraba en una situación crítica, con inestabilidad y estanflación, control de capitales, sin acceso a financiamiento externo, baja intermediación financiera, reservas internacionales netas negativas, marcadas distorsiones de precios relativos, inflación del 211 % y brecha del 180 % en el tipo de cambio.

En esa línea, destaca que, en solo un año, Milei logró estabilizar la macroeconomía pero recalca que para consolidar la recuperación económica es necesario el préstamo del FMI.

Reacciones

El senador opositor Martín Doñate aseguró que, con su decreto, Milei violó la Constitución y usurpó funciones del Congreso. "No vamos a reconocer esta deuda canalla: el golpe financiero que destruye la República", advirtió.

Por su parte, la bancada del bloque peronista Unión por la Patria denunció penalmente al presidente, a quien acusan de querer 'autoaprobarse' un préstamo que primero debe ser validado por el Congreso.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el préstamo desde el pasado domingo, a través de un largo mensaje en redes sociales, en el que atribuyó la decisión de Milei al 'fracaso' de su programa económico.

"Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI (...) dejá de mentirle a la gente, estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país", acusó.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes