Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Delirium, una alteración aguda que afecta la atención, la conciencia y la función cognitiva

El delirium es un síndrome caracterizado por una alteración aguda y fluctuante del estado mental que afecta la atención, la conciencia y la función cognitiva. Aunque puede presentarse a cualquier edad, su incidencia es mayor en personas mayores de 65 años, informó Miriam Estrada Martínez, encargada de la dirección del Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”.

Explicó que el delirium no es una enfermedad primaria, sino una consecuencia de otros padecimientos como neumonía, insuficiencia hepática o renal, diabetes, deshidratación, hipoglucemia, problemas neurológicos o traumatismos craneoencefálicos. También puede ser desencadenada por efectos secundarios de fármacos u hospitalizaciones prolongadas. 

En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Delirium, que se conmemora el 12 de marzo, Estrada Martínez señaló que esta alteración suele ser transitoria, pero puede agravarse si no se trata oportunamente. Destacó que, al ser un trastorno secundario, su resolución depende del control de la enfermedad subyacente. Por ello, subrayó la importancia de que el personal de salud, sin importar su especialidad, pueda diagnosticar y tratar esta condición.

Entre los factores de riesgo para desarrollar delirium, mencionó edad avanzada, deterioro cognitivo, demencia, polifarmacia, dependencia funcional, trastornos sensoriales, desnutrición y depresión. Asimismo, identificó factores precipitantes como enfermedades agudas, cirugías recientes (especialmente ortopédicas y cardíacas), dolor mal controlado y uso de fármacos con efecto sobre el sistema nervioso central.

Indicó que un porcentaje significativo de adultos mayores hospitalizados presenta delirium, cifra que se eleva hasta el 80 % en pacientes en unidades de cuidados intensivos. Explicó que esta condición se clasifica en tres tipos:

  • Hiperactivo: el paciente presenta agitación, conductas violentas, alucinaciones y problemas de comportamiento.
  • Hipoactivo: la persona muestra disminución del estado de alerta, apatía, movimientos lentos, escasa comunicación y baja respuesta a estímulos.
  • Mixto: episodios alternantes de agitación y somnolencia profunda.

Señaló que, dado que muchos factores de riesgo son modificables, se pueden adoptar medidas preventivas como el control de enfermedades crónicas, hidratación y nutrición adecuadas, fomento de la movilidad y mantenimiento de un entorno tranquilo en compañía de familiares.

Reiteró que cualquier paciente con una infección, enfermedad crónica o politraumatismo puede desarrollar delirium. Los familiares deben estar atentos a síntomas como desorientación, confusión o somnolencia excesiva.

El Día Mundial de Concienciación sobre el Delirium es una iniciativa de la Federación Internacional de Sociedades de Delirium con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia del reconocimiento y tratamiento oportuno de este síndrome, así como difundir las últimas investigaciones y mejores prácticas en la materia.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes