Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Febrero de 2025 fue el tercer mes más cálido desde que hay registros; dejó récord de tormentas y pérdida de hielo marino

EFE.- Febrero dejó cifras alarmantes en cuanto a temperaturas, cobertura de hielo y actividad ciclónica a nivel global, divulgó este miércoles la Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés).

Febrero se posicionó como el tercer mes más cálido registrado, con un aumento de 2.27 grados Fahrenheit (1.26 Celsius) por encima del promedio del siglo XX.

Las temperaturas en febrero fueron significativamente más altas que el promedio en el sur de Suramérica, el Ártico, Eurasia central y el centro de Australia, detalló el Centro Nacional de Información Ambiental (NCEI, en inglés) de la NOAA.

Según la entidad, hay un 4% de probabilidad de que 2025 se convierta en el año más caluroso registrado.

En contraste, el oeste de Canadá, el centro de Estados Unidos, el este de Europa, Medio Oriente y China registraron temperaturas por debajo del promedio.

El fenómeno de La Niña, que enfría las aguas del Pacífico ecuatorial, contribuyó a una ligera disminución de la temperatura global en comparación con periodos dominados por El Niño, aunque las temperaturas de los océanos en su conjunto registraron el segundo febrero más cálido en la historia.

Por otro lado, la reducción drástica de la extensión del hielo marino global alcanzó en ese mes el nivel más bajo desde que comenzaron los registros hace 47 años.

La superficie total de hielo marino se redujo a 6.16 millones de millas cuadradas (15.9 millones de kilómetros cuadrados), lo que representa 770 mil millas cuadradas (un millón 994 mil 290 km2) por debajo del promedio entre 1991 y 2020.

En el Ártico, la pérdida de hielo alcanzó 430 mil millas cuadradas (un millón 113 mil 694 km2) por debajo del promedio, marcando un nuevo récord histórico. En la Antártida, la extensión de hielo también fue inferior al promedio, empatando con 2022 como el tercer febrero con menor cobertura de hielo.

Febrero de 2025 también rompió un récord en cuanto a la cantidad de tormentas nombradas a nivel global. Se registraron un total de 12 tormentas tropicales, la cifra más alta para cualquier mes de febrero en la historia.

Cinco de estas tormentas se formaron en el océano Índico suroccidental, un récord para esta región. En la zona australiana se desarrollaron cinco tormentas, mientras que cuatro ocurrieron en el Pacífico suroeste.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes