Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nuevo hito médico: vive durante 100 días con un corazón artificial fabricado de titanio hasta recibir un trasplante

Hito histórico el que ha conseguido un grupo de científicos en Australia que han logrado que un hombre con insuficiencia cardíaca terminal salga del hospital con un corazón artificial total. Con un tamaño muy reducido y de peso bastante ligero, este corazón artificial de titanio ya se ha convertido en un hito para el campo de la medicina, como informa Margari García Simón.

Por primera vez en la historia un paciente con un corazón artificial total ha podido salir del hospital y hacer vida normal durante más de 100 días. Gracias al avance de la medicina y al desarrollo de este dispositivo de titanio durante nada más y nada menos que 20 años, la vida de este paciente ha sido salvada. Como indica el cirujano Paul Jans, "esto es un avance realmente increíble".

¿Cómo funciona este corazón artificial?

Con insuficiencia cardiaca grave, el paciente, un hombre australiano de 40 años, estaba en lista de espera para un trasplante de corazón. Al no haber donantes disponibles, en noviembre del año pasado, tras una operación de más de seis horas, le implantaron este corazón artificial.

El paciente tuvo el dispositivo durante 104 días antes del trasplante. Es decir, durante tres meses y medio. Tras todo ese tiempo recibió el alta hospitalaria, "lo cual fue una primicia mundial para nosotros", explica Paul Jansz, cirujano de trasplantes y creador del dispositivo.

A diferencia de otros corazones artificiales, este carece de válvulas capaz de bombear sangre al cuerpo y pulmones y asume por completo la función de los ventrículos. Además, cuenta con latido propio y es capaz de autorregularse en función de la actividad física que se realice.

Los corazones antiguos son muy grandes y tienen muchas piezas móviles, válvulas que deben abrirse y cerrarse, por eso existe riesgo de fallo. Este tiene solo una pieza móvil giratoria. "Un lado bombea a los pulmones, el otro al cuerpo, así que no hay puntos de contacto, no hay nada que pueda fallar en este dispositivo", explica el creador de este corazón artificial.

Este corazón fue diseñado para mantener vivos a los pacientes hasta que fuese posible un trasplante, pero el objetivo final es que se convierta en una solución permanente y que ofrezca una calidad de vida totalmente normal. "Esto nos da una gran esperanza para que en el futuro no necesiten trasplante y puedan vivir con el dispositivo el resto de su vida", comenta esperanzado el doctor Paul Jansz.

Su caso marca así un avance medico sin precedentes, que puede marcar un punto de inflexión para las más de 26 millones de personas que padecen insuficiencia cardíaca.

Con información de telecinco.es

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes