Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum apuesta por mantener el T-MEC con la llegada de Mark Carney como primer ministro de Canadá

EFE.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, expresó que espera diálogo y mantener trilateral el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien este viernes reemplaza a Justin Trudeau.

"Ya habrá oportunidad de platicar, y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos y México se mantenga para beneficio de los tres países", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Tras la dimisión de Trudeau y la elección interna del Partido Liberal canadiense, Carney asumió este viernes el cargo en una ceremonia pública en Ottawa ante la gobernadora general del país, Mary Simon, quien ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico.

Carney llega al cargo tras roces entre el gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trudeau y otros políticos canadienses sugirieron sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las críticas de Trump, además de expresar agravio por las comparaciones que hizo el mandatario estadounidense entre la frontera canadiense y la mexicana.

Pero la presidenta de México ha insistido en mantener el T-MEC trilateral además de defender a Canadá después de que Trump sugirió anexarlo como el estado número 51 y llamar "gobernador a Trudeau".

Ahora prometió tener una relación con Canadá "como con cualquier país y, particularmente", por ser "socios comerciales".

Respecto a las declaraciones de Peter Navarro, quien afirmó este miércoles que el T-MEC "no está funcionando como debería" porque la administración de Joe Biden falló en hacerlo cumplir adecuadamente, la mandataria dijo que "más que ver el déficit que, por supuesto, entendemos esa situación, lo que hay que ver es cómo reducimos ese déficit, pero sin desintegrar nuestras economías porque va a ser muy costoso para ambos pueblos".

Agregó que "va a ser costoso para Estados Unidos por aumento de los precios, costoso aquí; si al final se dejan de producir cosas aquí, se van a Estados Unidos. Entonces, lo que nosotros en todas las mesas de trabajo hemos planteado es mejor estar juntos, competimos mejor frente a otras regiones del mundo que separados. Entonces, ese es el mensaje".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes