Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Quién es Dionicio Álvarez, exdirector del Filateq que tenía cráneos y restos humanos en su casa?

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) de Morelos emitió una orden de aprehensión en contra de Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo (Filateq), durante el mandato de Cuauhtémoc Blanco. Se le acusa por venta irregular de terrenos, presuntos actos de corrupción y actividades injustificadas donde se invirtieron más de 50 millones de pesos. 

Álvarez —de 38 años—, habría obtenido la dirección del Filateq gracias a la intervención de Ulises Bravo Molina, hermano del actual diputado federal, de acuerdo con exservidores públicos. 

 

Para lograrlo, Bravo Molina le hizo la petición a José Galindo —exdiputado local del Partido Encuentro Social y entonces secretario de Desarrollo Social—, quien aceptó designar el cargo a Dionicio en agosto de 2022. 

Durante su trayectoria, Álvarez se desempeñó en varios puestos de administración pública, como asesor legal en instituciones gubernamentales y director jurídico de la Asociación Local de Productores de Azúcar. 

Un año antes de que Blanco finalizara su sexenio (2018-2024), Álvarez buscó acercarse a Lucía Meza Guzmán -excandidata del PRI-PAN-PRD-RSP-, para poder asegurar un cargo en caso de que ganara las elecciones en 2024.

A pesar de su derrota estatal, el partido de Meza Guzmán ganó el municipio de Cuautla, por lo que Álvarez pudo integrarse a la administración con el puesto de tesorero, otorgado el 1 de enero de 2025, por el alcalde Jesús Corona Damián. Sin embargo, seis días más tarde fue destituido tras los señalamientos por presunta corrupción. 

El ayuntamiento de Cuautla dio a conocer el despido del exfuncionario mediante un comunicado el 12 de marzo, mismo día en que la FECC divulgó la ficha de búsqueda para su aprehensión: 

 

“Dejamos en claro que el extesorero, Maestro Dionicio Álvarez, deberá responder ante las instancias correspondientes, el H. Ayuntamiento de Cuautla se deslinda completamente de su actuar, pues cada quien debe asumir las consecuencias de sus acciones (...) que quienes deban responder, lo hagan conforme a derecho. La justicia debe prevalecer siempre, sin distinción ni privilegios”, se lee en el comunicado. 

Posteriormente, autoridades fiscales realizaron un cateo en la casa de Álvarez, en Cuernavaca, donde hallaron un altar con cráneos humanos, presuntamente relacionado con santería.

Se solicitó el apoyo de Servicios Periciales y de la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General de Morelos, para realizar las diligencias que correspondan. Mientras tanto, la Fiscalía Anticorrupción informó que este último hallazgo abrió una nueva investigación por los delitos que resulten.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes