Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Siguen las fallas en la red eléctrica de Cuba; sólo se está generando 10% de la demanda total

Reuters.- Cuba permanecía el sábado en la mañana sin electricidad luego de que su red colapsó el viernes en la noche, lo que dejó a oscuras unos 10 millones de personas y provocaba nuevas dudas sobre su anticuado sistema de generación.

El operador de la red eléctrica de Cuba, UNE, dijo al amanecer que sólo se estaban generando alrededor de 225 megavatios (MW), menos del 10% de la demanda total, suficiente para cubrir algunos servicios vitales como hospitales, suministro de agua y centros de producción de alimentos.

Las autoridades informaron que había comenzado el proceso de restablecimiento de las plantas generadoras del país, que tienen décadas de antigüedad, pero no dieron un plazo para la reposición del servicio.

La red eléctrica cubana falló el viernes alrededor de las 8:15 de la noche (0015 GMT del sábado) después de que un componente antiguo de una línea de transmisión en una subestación de La Habana sufrió una avería, con lo que se inició una reacción en cadena que paralizó por completo la generación de energía en la isla, dijo el gobierno.

El colapso de la red eléctrica sigue a una serie de apagones desde fines del año pasado que sumieron al frágil sistema de generación eléctrica de Cuba en un caos casi total, afectado por la escasez de combustible, los desastres naturales y la crisis económica.

La mayoría de los cubanos fuera de La Habana llevan meses conviviendo con apagones rotativos que alcanzaron un máximo de unas 20 horas diarias en las últimas semanas.

La Habana seguía prácticamente sin electricidad el sábado por la mañana. El tráfico era escaso en las intersecciones sin semáforos en funcionamiento y la conexión a internet móvil era débil o inexistente en algunas zonas.

La grave escasez de alimentos, medicamentos y agua ha hecho la vida cada vez más compleja para muchos cubanos, quienes en los últimos años han emigrado de la isla en cifras récord.

Cuba atribuye sus problemas económicos a un embargo comercial estadounidense de la época de la Guerra Fría, una serie de regulaciones que complican las transacciones financieras y la adquisición de productos esenciales.

Un funcionario de la red eléctrica dijo el sábado por la mañana que Cuba no había podido actualizar los anticuados componentes de transmisión y generación debido a las restricciones.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha endurecido recientemente las sanciones contra Cuba, tras prometer el restablecimiento de una política de mano dura hacia su antiguo enemigo.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes