Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mujeres Parlamentarias del mundo se reúnen en México para avanzar hacia la paridad de género

Tras acudir a la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la Unión Interparlamentaria (UIP) que reunió a 350 mujeres de 62 países, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada de Morena Claudia Rivera Vivanco destacó que, aunque México ha sido pionero en la implementación de políticas de paridad, aún existen desafíos importantes por superar.

“A nivel público, en los parlamentos y en el sector privado, debemos seguir abriendo espacios para que las mujeres de México, con su capacidad y talento, tomen las decisiones que nos pertenecen. Necesitamos más responsabilidad y confianza para nuestras mujeres, porque las mujeres que somos hoy, somos las que formamos el presente y las que garantizamos un mejor futuro”, expresó. 

En este evento, cuyo lema es “De México al resto del mundo: Movilicémonos por la paridad de género” se reafirma el compromiso global con la igualdad política. “A lo largo de nuestra historia, hemos logrado avances significativos, pero aún debemos seguir luchando por una verdadera representación equitativa, no solo en el sector público, sino también en el sector privado”, reiteró la diputada por Puebla.

Durante la conferencia, las parlamentarias tuvieron la oportunidad de escuchar a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, quien ofreció un discurso que motivó a las presentes a seguir trabajando por un futuro donde la paridad de género sea una realidad tangible. La presidenta Sheinbaum enfatizó la importancia de las políticas públicas inclusivas y de garantizar que las futuras generaciones de mujeres puedan vivir en una sociedad más justa.

Cabe señalar que, a nivel global, la conferencia también analizó el panorama de la representación política femenina, que aún está lejos de alcanzar la paridad. A pesar de los avances, solo el 27 por ciento de los parlamentarios en el mundo son mujeres, y las mujeres siguen siendo subrepresentadas en cargos de liderazgo, como las presidencias de parlamento y las comisiones clave.

Con información de la-guardia.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes