Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Declaran culpable a una jueza de la ONU por forzar a una joven a ser su esclava

La jueza de Naciones Unidas Lydia Mugambe ha sido declarada culpable en el Reino Unido de obligar a una joven africana a trabajar como su empleada doméstica y como niñera, después de engañarla para que viajara al país europeo. 

La abogada de la Fiscalía británica, Caroline Haughey, declaró este jueves durante el juicio que Mugambe, quien se encontraba estudiando para un doctorado en derecho en la Universidad de Oxford, "explotó" y "abusó" de la víctima, engañándola para que viajara y trabajara sin paga en el Reino Unido, aprovechándose de su falta de conocimiento sobre sus derechos.

Locura ilegal

Los miembros del jurado aceptaron el argumento de la Fiscalía de que la acusada se había involucrado en una "locura ilegal" con el vice alto comisionado adjunto de Uganda, John Leonard Mugerwa, conspirando ambos para organizar que la joven ugandesa viajara al Reino Unido.

Los fiscales afirmaron que la pareja participó en un trato "muy deshonesto" por el que Mugerwa organizó que la Alta Comisión de Uganda patrocinara la entrada de la joven al Reino Unido a cambio de que Mugambe intentara hablar con un juez que a cargo de acciones legales que implicaban al vice alto comisionado.

En el juicio contra Mugambe se escuchó que tenía la intención de "conseguir a alguien que le hiciera la vida más fácil y al menor costo posible para ella".

Mugambe, de 49 años, negó los cargos, alegando que "siempre trató con amor, cuidado y paciencia" a la víctima, cuyo nombre no puede ser mencionado por cuestiones legales.

No obstante, a pesar de las declaraciones de la jueza de origen ugandés, el jurado la condenó por los cargos de delito de inmigración, de forzar a alguien a trabajar y de conspirar para intimidar a un testigo.

La afectada, cuyo pasaporte había sido confiscado, dijo al tribunal que se sentía "sola" y "atrapada", después de que sus horas de trabajo en otro lugar se vieran limitadas.

La sentencia del caso se anunciará el próximo 2 de mayo.

Según el sitio web de las Naciones Unidas, Mugambe fue nombrada para uno de los tribunales internacionales del organismo en mayo de 2023.

Además de ser empleada de la organización, se desempeñaba como Jueza del Tribunal Superior de Uganda y formaba parte de varias asociaciones, incluida la Asociación Internacional de Juezas y el Centro de Derechos Humanos de Oxford e incluso publicó trabajos sobre derechos humanos.

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes