Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colectivos de búsqueda mandan mensaje a Sheinbaum por caso Teuchitlán

Colectivos de búsqueda y familiares de personas víctimas de desaparición mandaron un mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum pidiéndole que se sume a las actividades de búsqueda.

 

 

El llamado se realizó desde la plaza del Zócalo de la Ciudad de México donde activistas convocaron a un Luto Nacional con motivo del hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco, caso que ha generado indignación a nivel nacional.

 

Ahí, los manifestantes trazaron el plano del rancho Izaguirre y colocaron pares de tenis y zapatos representando a los hallados en el rancho donde también se entrenaba a reclutas secuestrados.

En el mensaje de los colectivos se quejaron de que el gobierno federal no ha querido voltear hacia las víctimas ni han querido escucharlos: “somos nosotras, quienes ante la omisión del Estado, hemos asumido la responsabilidad de la carga de la búsqueda”.

 

 

Por ello, mandaron una solicitud a la presidenta: “Le decimos que ha llegado la hora de que nos mire de frente y asuma con nosotros la responsabilidad de buscar a los desaparecidos y parar las desapariciones”.

Recordaron que Sheinbaum conoció en su juventud a Rosario Ibarra de Piedra, madre buscadora fundadora del Comité Eureka que se encargó de la búsqueda de personas desaparecidas por el Estado en la década de los 70.

Colectivos se manifiestan en varios estados

Las activistas no solo se manifestaron en la CDMX, sino también en varios estados como en el Estado de México, San Luis Potosí, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Michoacán, Puebla entre otros, donde también colocaron imágenes de personas desaparecidas, flores y velas.

 

 

Pues también en estados como Tamaulipas, Veracruz y Chihuahua se han encontrado fosas clandestinas con restos óseos.

Los manifestantes exigen al gobierno federal, así como a los gobiernos locales que atiendan la crisis de desapariciones en el país disparada por la violencia de los cárteles de la droga que operan en el país.

Varios de los colectivos de búsqueda anunciaron que se movilizarán hacia el estado de Jalisco para analizar los objetos hallados en el rancho Izaguirre en Teuchitlán.

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes