Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caso Teuchitlán: Congreso de Jalisco llama a comparecer al Fiscal del estado por posible omisión de los hechos

El Congreso Estatal de Jalisco aprobó por unanimidad, citar a comparecer al Gabinete de Seguridad del estado para esclarecer los hechos del caso Teuchitlán.

 

 

Además de exigir acciones concretas contra los responsables, esta comparecencia tendrá como objetivo aclarar los hechos sucedidos en septiembre del 2024, cuando elementos de seguridad del estado dieron con el Rancho Izaguirre pero no reportaron las supuestas fosas clandestinas, descubiertas por los Colectivos de Buscadores.

Los legisladores señalaron que se deben revisar y supervisar las tareas que hacen las autoridades locales y federales en términos de investigación.

 

“Se les convoca con la finalidad de que informen a esta soberanía todo lo concerniente con el predio conocido como el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán”, aseguró el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez.

 

El diputado aseguró que no se trata de atacar a nadie sino de propiciar las condiciones necesarias para esclarecer el caso y exponer también lo que se requiere para que los elementos de seguridad ejecuten sus labores con eficacia.

“Es muy fácil echar la culpa a quien sea, pero si hacen falta más recursos, más capacitación, u otra, si esas personas creen que ese problema no les toca, que dejen su espacio para alguien que sea profesional y sepa lo que debe hacer”, añadió.

 

¿Quiénes fueron citados a comparecer?

El legislador Alejandro Puerto, quien es diputado independiente, solicitó que se convocara a tres miembros del Gabinete de Seguridad Estatal.

 

“Pienso que deben venir a comparece el fiscal estatal y el secretario de Seguridad, porque evidentemente este problema de la deficiencia en los procesos de búsqueda debe enfrentarse con todas las herramientas existentes”, afirmó.

Así, se acordó solicitar la presencia del fiscal estatal, el coordinador Estratégico de Seguridad y el secretario de Seguridad Pública de Jalisco.

 

La propuesta fue aprobada de manera unánime, con el apoyo del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano. Su coordinador, José Luis Tostado, afirmó que se debe investigar el caso hasta “sus últimas consecuencias” y no dar pie a la impunidad.

“Jalisco debe saber qué pasó, cómo pasó y quiénes son los responsables. Se debe llevar hasta el fondo y deslindar responsabilidades de las autoridades locales, estatales y federales”, mencionó el emecista.

Los legisladores afirmaron que tienen las facultades para exigir respuestas y si se encuentra que hubo omisiones, negligencias o encubrimientos se debe castigar sin importar de quién se trate.

¿Cuándo están citados los miembros del gabinete de seguridad estatal?

La comparecencia del fiscal estatal, Salvador González de los Santos; el coordinador Estratégico de Seguridad, Roberto Alarcón; y el secretario de Seguridad Pública del estado, Juan Pablo Hernández, se dará el próximo 19 de marzo a las 11:00 de la mañana, en el recinto del Congreso local.

 

 

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes