Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estados Unidos lucha por mantener su hegemonía en el mundo: Seminario UNAM

Ana Esther Ceceña,  investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, consideró que en los últimos días se ha observado cómo el Occidente colectivo conformado por Estados Unidos (EE. UU.), Europa y el conjunto OTAN, que funcionaba como una sola pieza, hoy se desmorona como consecuencia de las “institucionalidades” a las que golpea el presidente Donald Trump.

En el Seminario Internacional “Los afanes imperialistas de Trump” dijo que el mandatario estadounidense pega a sus propias coaliciones y también está analizando la formación de otras, en gran medida a través del acercamiento con Rusia, pues necesita tener un acomodamiento en la región que sea más seguro que la Unión Europea. 

Añadió que con la alianza con esa nación intenta “meter cuñas” a las coaliciones Rusia-China, Rusia-Irán, Rusia-Corea del Norte para que no pasen sobre la hegemonía de Estados Unidos.

La especialista señaló que hace tiempo la nación norteamericana tiene ubicado como sus retos lo que el Pentágono denominó el “4+1” y que son: China, Rusia, Corea del Norte, Irán y las organizaciones violentas no estatales como Al Qaeda, los cárteles de la droga y todo aquello que puede ser calificado como grupo terrorista.

En tanto, el director del Centro de Investigación de Estudios Latinos y Latinoamericanos, de la Universidad de California Riverside, Alfonso González Toribio, alertó que está regresando la idea de que la conquista y la fuerza imperial son legítimas para acumular tierra, recursos. Incluso, en el día en que tomó posesión de su cargo Donald Trump hizo referencia a un destino marcado por Dios que indica retomar el mundo.

El Trumpismo, agregó, es la personificación de un capital anglosajón desesperado por mantener la hegemonía en el orbe, acompañado por grandes multinacionales, en especial las relacionadas con las redes sociales -Facebook, Instagram, Twiter o X- y que se utilizan para promover determinada propaganda, una agenda, tal como lo hizo en su momento el fascismo. Por ejemplo, en Estados Unidos en las redes sociales circulan ataques a México.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes