Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Por atención deficiente a menor que falleció en Michoacán CNDH emite Recomendación al IMSS

La víctima no fue tratada adecuadamente, provocando el deterioro de su salud y posterior fallecimiento en un hospital de Apatzingán El IMSS deberá colaborar en las investigaciones, administrativa y penal Personal del Hospital General de Subzona con Medicina Familiar número 9, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Apatzingán, Michoacán, vulneró los derechos humanos de una persona menor de edad, en etapa de lactancia, al no diagnosticar y tratar eficientemente la infección que padecía, provocando su lamentable fallecimiento por insuficiencia respiratoria.

 Según la investigación iniciada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la víctima fue ingresada el 27 de marzo de 2024 al servicio de Urgencias del citado hospital por fiebre y vómito. Luego de que se le prescribió medicamento, fue dada de alta, pero regresó días después al persistir dichos padecimientos.

 En esta segunda visita, el personal médico argumentó que estaba sano, aunque con una leve infección. Sin embargo, su salud se deterioró hasta que, desafortunadamente, perdió la vida el 2 de abril de ese año. El análisis de las evidencias recabadas permitió a este Organismo emitir la Recomendación 20/2025 a la Dirección General del IMSS ante la violación a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez, en agravio de la persona menor de edad; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de dos personas más, esto por irregularidades en la integración del expediente clínico. 

Se encontró que el personal de salud omitió solicitar la hospitalización del paciente, aun cuando había señalado que se debía descartar el desarrollo de sepsis (infección); al tiempo que desestimaron la desnutrición y el desequilibrio hidroelectrolítico que experimentó. Por otro lado, ante la falta de personal especializado en Pediatría adscrito al servicio de Urgencias, debieron requerir el apoyo de área de choques de Urgencias, ante la presencia de una saturación de oxígeno y su valoración por parte de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos e Infectología, ante el diagnóstico de sepsis tardía.

 Por lo anterior, el IMSS deberá reparar integralmente el daño causado a los familiares de la víctima, incluyendo para tal fin el otorgamiento de la medida de compensación correspondiente, así como atención psicológica y/o tanatológica, gratuita, de manera inmediata y en horario y lugar accesible para ellos. También se requirió su colaboración en el seguimiento del proceso administrativo y la carpeta de investigación que se inicien, respectivamente, en contra de las personas médicas que intervinieron en la atención médica otorgada a la víctima; además de solicitar que el personal del Hospital General en cuestión participe en un curso integral en materia de derechos humanos que servirá para prevenir hechos similares, entre otras acciones. 

En reiteradas ocasiones la Comisión Nacional ha señalado la importancia de que las instituciones públicas de salud proporcionen atención pronta, prioritaria y de calidad a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad, como las personas menores de edad y adultas mayores, agotando para ello todos los recursos a su alcance. La Recomendación 20/2025 ya fue debidamente notificada a su destinatario y puede consultarse en www.cndh.org.mx. ¡Defendemos al pueblo!

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes