Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Piden la renuncia de funcionarios de seguridad en Montenegro luego de tiroteo que dejó 12 muertos

AP.- Varios miles de personas se manifestaron en Montenegro el domingo para exigir la renuncia de altos funcionarios de seguridad tras el tiroteo de esta semana que dejó 12 personas muertas, incluidos dos niños.

Mientras coreaban “¡Renuncias!” y ”¡Asesinos!”, los manifestantes frente al edificio del Ministerio del Interior en la capital, Podgorica, exigieron que el ministro del Interior, Danilo Šaranovic, y el viceprimer ministro de Seguridad y Defensa, Aleksa Becic, dimitieran.

Milo Perovic, de un grupo encabezado por estudiantes que ayudó a organizar la manifestación, le dijo a la multitud que personas inocentes murieron mientras esos funcionarios ejercían esos cargos.

”¡Fallaron en protegernos, así que renuncien!”, manifestó Perovic.

Horas antes, cientos de personas guardaron 12 minutos de silencio en honor de las 12 víctimas durante una manifestación efectuada en Cetinje, la capital histórica de Montenegro, donde tuvo lugar el tiroteo el miércoles. Fue la segunda masacre de este tipo en la ciudad en menos de tres años.

Muchos residentes de Cetinje y otros montenegrinos creen que la policía manejó mal la situación y no ha hecho lo suficiente para incrementar la seguridad desde la primera masacre, que ocurrió en agosto de 2022.

El tiroteo del miércoles se originó a partir de una pelea en un bar. Un hombre local de 45 años fue a su casa a buscar su arma antes de regresar al bar y abrir fuego. Mató a cuatro personas allí y a ocho más en varios otros lugares antes de suicidarse.

La masacre reavivó preocupaciones sobre el nivel de violencia en la sociedad montenegrina, que está políticamente dividida. También generó interrogantes sobre qué tan preparadas están las instituciones estatales para abordar los problemas, incluida la posesión de armas.

La policía ha dicho que el tiroteo era imposible de predecir y prevenir, aunque el hombre armado, de nombre Aco Martinovic, había sido declarado culpable de comportamiento violento y posesión ilegal de armas. La mayoría de sus víctimas eran amigos y familiares.

Las autoridades montenegrinas anunciaron rápidamente una estricta nueva ley de armas y otras medidas severas para frenar las armas ilegales, que abundan en la nación balcánica de unos 620 mil habitantes.

El domingo, la policía indicó que allanó varios lugares en el país y confiscó unas 20 armas, más de 500 cartuchos de municiones, y explosivos.

Los manifestantes en Cetinje y Podgorica también exigieron una desmilitarización de la población a través de la destrucción de armas ilegales, impuestos altos a la posesión de armas y una moratoria a las licencias nuevas para tener una, y a la vez que se examinen de nuevo las ya existentes bajo criterios estrictos.

El atacante en Cetinje en 2022 mató a tiros a 10 personas, incluidos dos niños, antes de ser abatido por un transeúnte.

Maja Gardaševic, una organizadora de la protesta, dijo durante la manifestación en Cetinje que “vinimos aquí buscando respuestas” a varias preguntas.

”¿Por qué ocurrió una masacre en Cetinje por segunda vez?”, preguntó Gardaševic. ”¿Por qué nadie es el responsable? ¿Por qué es tan difícil renunciar?”

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes