Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Profeco pide evitar gasolineras con precios elevados

El Procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, hizo un llamado a la ciudadanía para evitar cargar combustible en gasolineras que exceden los precios en México.

Escalante también menciono que en el sexenio de Felipe Calderón la gasolina en términos reales tuvo un aumento del 22.9%; en el sexenio de Enrique Peña Nieto se elevó 42.8% "con toda la promesa que después de que se publicara la reforma energética iba a disminuir".

No obstante, en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó en 5.2% y en el periodo de mandato en transcurso de la presidencia de Claudia Sheinbaum disminuyó en 0.4%.

Con relación a, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que en el 2018 la gasolina costaba 26 pesos, "lo que se hace es suponer o hacer una gráfica en términos reales como si fueran los pesos del 2025. O sea, el poder de compra se descuenta la inflación".

También mencionó: "Entonces, lo que equivaldría si midiéramos a pesos del 2025 a cómo hubiera estado la gasolina en el 2018 son 26 pesos. Relacionado con el poder de compra, con la inflación, son métodos que se utilizan en economía, son precios constantes o precios variables que toman en cuenta la inflación o no toman en cuenta la inflación".

A través de la conferencia matutina de este lunes, el titular de Profeco compartió algunas de las gasolineras que venden la gasolina regular y premium a un menor precio. Entre estas destacan: la estación Bristoil, en Guadalajara, Jalisco, que vende la gasolina a 22.19 pesos y tiene un indicador de ganancia de 59 centavos por cada litro; y la más barata, Hidrocina, en Coatzacoalcos, Veracruz, que ofrece la gasolina a 23.29 pesos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes