Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La sonda espacial Parker será el objeto humano que más cerca estará del Sol: NASA

EFE.- La sonda espacial Parker se colocará este martes 24 de diciembre a unos seis millones de kilómetros de la superficie del Sol y será el objeto fabricado por el ser humano que más cerca se ha puesto de la estrella del Sistema Solar, una distancia en la que podrá realizar mediciones sin precedentes, según informó la NASA.

Enviada al espacio en agosto de 2018 desde Cabo Cañaveral, Florida, la sonda Parker, de 685 kilos de peso, fue ideada con la meta de "tocar el Sol" al orbitar a partir de esta Nochebuena sobre la llamada Corona, la parte exterior de la atmósfera de la estrella, lo que hará protegido por un escudo térmico capaz de soportar hasta mil 400 grados Celsius de temperatura.

El acercamiento hasta esa distancia —equivalente a nueve veces el radio del Sol— que hará el artefacto será el primero de varios que efectúe hasta junio de 2025, y los realizará a una velocidad de 692 mil kilómetros por hora.

De esta forma, según la agencia espacial estadounidense, Parker se convertirá en el objeto creado por el ser humano más rápido de la Historia.

"Va a poder hacer mediciones de esta región inigualables, mediciones sin precedentes y que tienen el potencial de transformar nuestra comprensión del Sol", declaró recientemente a EFE Cristian Ferradas, físico espacial de la división de Heliofísica del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.

Hasta esa fecha, y desde su primer acercamiento a la estrella, los ingenieros de la NASA calculan que la sonda habrá completado 24 órbitas al Sol, con un escudo térmico de carbono de 11.43 centímetros de espesor que mantendrá sus cuatro instrumentos de medición a temperatura ambiente, es decir de unos 29 grados Celsius.

"Si bien en esta región de la corona solar tiene una temperatura muy elevada la densidad es muy baja, es decir hay muy pocas partículas calientes que le transfieran energía a la nave. La corona es muy tenue y eso ayuda a que la nave no se derrita", explicó Ferradas.

A unas horas de que se produzca este acercamiento, los investigadores de la NASA advierten que no será hasta el próximo viernes 27 de diciembre cuando se reciban las comunicaciones de la sonda y se pueda evaluar cómo ha ido la misión.

Con información de Latinus.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes