Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

“Habrá 'tombolazo' en las compras del gobierno”, advierte oposición por reformas a Ley de Obras Públicas

En tribuna, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Alejandro Domínguez, explicó por qué su grupo parlamentario votaría en contra de las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas: serán ejecutadas por las empresas que ganen en un 'tombolazo'. 

“Una empresa que gane una tómbola y no por la más apta, no por la de mayor propuesta, una vez más vamos a un futuro del país que queda en manos del azar”, resaltó.

El priista Domínguez explicó que “estas reformas que estamos discutiendo buscan abrir la puerta a un sistema discrecional que permite institucionalizar la corrupción instalada en el sexenio anterior”.

“Votaremos en contra porque no estamos de acuerdo en eliminar controles y porque México necesita más transparencia, México necesita un camino que no se lleve a simulaciones”, apuntó.

El diputado del PRI consideró que “este tipo de reformas, por supuesto, que incentivan la corrupción, discrecionalidad e incentivan, por supuesto, la opacidad. Porque nosotros estamos en contra de que México vaya en un camino a mayor discrecionalidad y menor transparencia. Es cuanto, mi participación”.

Antes, en conferencia de prensa, explicó que en el caso de las fuerzas armadas “bastará un convenio, un acuerdo entre dos secretarías para que la Secretaría de la Defensa justificado bajo causas de seguridad nacional”.

La diputada del PAN Silvia Patricia Jiménez Delgado destacó que “otra píldora envenenada es la ambigua excepción por seguridad nacional”. 

“Se jacta la reforma de impulsar un habitáculo electrónica de obra pública obligatoria, lo cual suena bien, pero luego añade que si actualizarla pone en riesgo la seguridad nacional, se podrá llevar por medios convencionales, léase en papel, escondida del escrutinio público”, apuntó. 

Jiménez Delgado se preguntó: “¿Quién decidirá eso? El mismo gobierno de Morena que en 2021 decretó todas sus obras como seguridad nacional para ocultar información. No estamos hablando en abstracto, la historia reciente nos urge a no ser ingenuos”.

La diputada de Movimiento Ciudadano (MC) María de Fátima García León consideró que “la declaración de obra estratégica o de seguridad nacional deberá contar con la aprobación del Poder Legislativo y no quedar sólo a criterio del o la titular del Poder Ejecutivo”.

“Para una buena parte de las y los mexicanos, nos queda claro que la construcción del Tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles y la propia refinería Dos Bocas no eran obras de seguridad nacional y que fueron declaradas como tales solo para ocultar la información sobre su contratación e implementación”, recordó.

Como presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, el petista Ricardo Mejía Berdeja resaltó “que con las modificaciones habrá una plataforma digital de contrataciones públicas”. 

“Esta propuesta no solamente es una herramienta innovadora que materializa los principios de transparencia y publicidad contenidos en nuestra Carta Magna, sino que además va a garantizar el acceso inmediato, imparcial y eficiente de la información, permitiendo en tiempo real la fiscalización oportuna del ejercicio de los recursos públicos por parte de toda la ciudadanía, organizaciones sociales e interesados en la materia”, resaltó.

Aunque el diputado Luis Gerardo Sánchez mencionó el punto central de la reforma: veo aquí una preocupación más grande, es la desaparición del Compranet. 

“Nos queda claro que ya lo dijeron y viene en la reforma, el poder crear una nueva plataforma que se parezca al Compranet o que simplemente le den una revolcada, que sea casi lo mismo y le cambien el nombre”, subrayó.

El priista Luis Gerardo Sánchez Sánchez añadió que “la preocupación mayor es que en la reforma no se explica cómo será la nueva plataforma, qué hará, cuáles serán las formas en las que tendremos o se tendrá que trabajar con el nuevo Compranet, que le van a cambiar el nombre y seguramente se parecerá, pero a su modo y a lo que ustedes requieren y a lo que ustedes necesitan”.

El dictamen, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, fue avalado en lo general por 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, y en lo particular con 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención.

Con información de Latinus

Tips al momento

Espaldarazo morenista a Greycy para el 27, “el relevo del relevo”

Para algunos morenistas, la mención que hizo Andrea Chávez de la cuauhtemense Greycy Durán como “el relevo del relevo”, fue un espaldarazo para la alcaldía de la tierra manzanera.

Este cometario de Andrea fue en asamblea informativa realizada en Parral hacia la diputada federal, Greycy Durán.

De Greycy Duran se le conoce que, a sus 25 años, es diputada federal plurinominal por el PT aunque es de la base de Morena, que en su formación profesional es Ministerio Público ha atendido la coordinación en temas de seguridad en el Estado; dicen ahora Andrea “ya le hecho el ojo”.

“Agradezco profundamente a la senadora Andrea Chávez por sus generosas palabras durante la asamblea en Parral este domingo, al mencionarme como “el relevo del relevo”. Para mí es un honor y una gran responsabilidad ser parte de esta nueva generación que impulsa la Cuarta Transformación en Chihuahua”, publicó Greycy en redes sociales.


Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.

Notas recientes