Un guardia de seguridad del consulado de Honduras cerca de Atlanta fue asesinado a tiros el lunes por un hombre armado que se negó a entregar su arma antes de entrar en el edificio y en su lugar disparó contra el funcionario de seguridad, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Honduras.
Las autoridades del suburbio de Doraville, en Atlanta, dijeron que el sospechoso estaba detenido y que otra persona había resultado herida.
El ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Eduardo Enrique Reina, dijo en una conferencia de prensa en Tegucigalpa que el sospechoso era de nacionalidad hondureña y el guardia de seguridad privada de origen mexicano.
"El individuo se negó a cumplir y lamentablemente sacó su arma y abrió fuego, hiriendo fatalmente a este guardia de seguridad con cinco disparos", dijo Reina.
El guardia de seguridad logró cerrar la puerta, impidiendo la entrada del hombre armado y posiblemente evitando más víctimas, agregó el ministro.
Un testigo hondureño que esperaba para entrar en el consulado anotó el número de matrícula del sospechoso que huía y lo comunicó a la policía, señaló Reina.
El sospechoso estaba siendo interrogado en el Departamento de Policía de Doraville y la persona herida estaba siendo tratada en el hospital, dijo la portavoz de la ciudad de Doraville, Emily Heenan.
Con información de El Economista.
La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año, 7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.
En lo que va del año 2025, van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.
En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.
Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.