Los "privilegios" arancelarios: un espejismo optimista peligroso

El reciente anuncio de aranceles diferenciados por parte de la administración Trump -con tratamientos preferenciales para México frente a medidas drásticas contra China- ha generado una euforia financiera que merece un examen crítico. Mientras las bolsas celebran esta "victoria" diplomática, en COPARMEX Cuauhtémoc advertimos: lo que algunos llaman "privilegios" son en realidad síntomas de un sistema económico global en decadencia estructural.

Coincidimos con expertos de la economía mundial, en el sentido de que el mundo lleva años avanzando en el agotamiento del modelo económico dominante desde 1945 que posicionó al dólar como moneda hegemónica.

En ese sentido, podemos observar como el intercambio China-EE.UU. (productos por dólares) muestra una fatiga irreversible, además de que la deuda estadounidense alcanzó niveles insostenibles (135% del PIB), por lo que los aranceles no son meras herramientas comerciales, sino señales de que el sistema intenta prolongar artificialmente su vida útil.

En tanto eso sucede, nuestro "trato preferencial", por parte del “benevolente” Donald Trump, obedece a factores geopolíticos temporales, no a fortalezas estructurales; estas son: la dependencia del T-MEC: 82% de nuestras exportaciones van a EE.UU.

Asimismo, la vulnerabilidad cambiaria, ya que las reservas internacionales cubren solo 4 meses de importaciones; y, por otra parte, la falta de diversificación, pues solo el 6% de las pymes exportan directamente.

Pero hay cinco realidades que los empresarios debemos comprender a profundidad: no habrá "regreso a la normalidad", como sucedió con el COVID 19: Los aranceles bajos son un espejismo temporal. El dólar ya no es ancla segura y su devaluación progresiva afectará flujos comerciales.

Además, la guerra comercial es permanente en el entendido de que China buscará nuevos mercados en América Latina; la productividad real será el nuevo diferencial, no el acceso a mercados privilegiados; y finalmente, la inflación global llegó para quedarse, por lo que se prevé que los costos logísticos aumenten en un estimado del 30% en 2025.

Ante esta nueva agenda global, emergente para nuestras empresas, COPARMEX Cuauhtémoc propone: la diversificación comercial: Acuerdos con Mercosur y Alianza del Pacífico; la reducción de dependencia del dólar; la reindustrialización estratégica: con enfoque en semiconductores y agroindustria 4.0; y la resiliencia financiera: a través de coberturas cambiarias y reducción de deuda en divisas.

En conclusión, más allá del espejismo la verdadera "ventaja competitiva" ya no vendrá de tratos preferenciales, sino de capacidad adaptativa que tengamos de nuestra parte. Mientras algunos festejan migajas arancelarias, en COPARMEX Cuauhtémoc hacemos el llamado a trabajar en:

La creación de un Observatorio Económico Fronterizo que nos incluya a todos los municipios del estado (análisis de riesgos en tiempo real). Un Programa de Transformación Productiva (capacitación en nuevas tecnologías). Y una Red de Comercio Alternativo (conexiones con mercados no tradicionales).

El mensaje es claro: quienes lean estas señales tempranas y se adapten, heredarán el nuevo orden económico. Los demás, quedarán atrapados en la nostalgia de un sistema que ya no existe.

Carlos Hermosillo

Coparmex Cuauhtémoc

Tips al momento

Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes