Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los "privilegios" arancelarios: un espejismo optimista peligroso

El reciente anuncio de aranceles diferenciados por parte de la administración Trump -con tratamientos preferenciales para México frente a medidas drásticas contra China- ha generado una euforia financiera que merece un examen crítico. Mientras las bolsas celebran esta "victoria" diplomática, en COPARMEX Cuauhtémoc advertimos: lo que algunos llaman "privilegios" son en realidad síntomas de un sistema económico global en decadencia estructural.

Coincidimos con expertos de la economía mundial, en el sentido de que el mundo lleva años avanzando en el agotamiento del modelo económico dominante desde 1945 que posicionó al dólar como moneda hegemónica.

En ese sentido, podemos observar como el intercambio China-EE.UU. (productos por dólares) muestra una fatiga irreversible, además de que la deuda estadounidense alcanzó niveles insostenibles (135% del PIB), por lo que los aranceles no son meras herramientas comerciales, sino señales de que el sistema intenta prolongar artificialmente su vida útil.

En tanto eso sucede, nuestro "trato preferencial", por parte del “benevolente” Donald Trump, obedece a factores geopolíticos temporales, no a fortalezas estructurales; estas son: la dependencia del T-MEC: 82% de nuestras exportaciones van a EE.UU.

Asimismo, la vulnerabilidad cambiaria, ya que las reservas internacionales cubren solo 4 meses de importaciones; y, por otra parte, la falta de diversificación, pues solo el 6% de las pymes exportan directamente.

Pero hay cinco realidades que los empresarios debemos comprender a profundidad: no habrá "regreso a la normalidad", como sucedió con el COVID 19: Los aranceles bajos son un espejismo temporal. El dólar ya no es ancla segura y su devaluación progresiva afectará flujos comerciales.

Además, la guerra comercial es permanente en el entendido de que China buscará nuevos mercados en América Latina; la productividad real será el nuevo diferencial, no el acceso a mercados privilegiados; y finalmente, la inflación global llegó para quedarse, por lo que se prevé que los costos logísticos aumenten en un estimado del 30% en 2025.

Ante esta nueva agenda global, emergente para nuestras empresas, COPARMEX Cuauhtémoc propone: la diversificación comercial: Acuerdos con Mercosur y Alianza del Pacífico; la reducción de dependencia del dólar; la reindustrialización estratégica: con enfoque en semiconductores y agroindustria 4.0; y la resiliencia financiera: a través de coberturas cambiarias y reducción de deuda en divisas.

En conclusión, más allá del espejismo la verdadera "ventaja competitiva" ya no vendrá de tratos preferenciales, sino de capacidad adaptativa que tengamos de nuestra parte. Mientras algunos festejan migajas arancelarias, en COPARMEX Cuauhtémoc hacemos el llamado a trabajar en:

La creación de un Observatorio Económico Fronterizo que nos incluya a todos los municipios del estado (análisis de riesgos en tiempo real). Un Programa de Transformación Productiva (capacitación en nuevas tecnologías). Y una Red de Comercio Alternativo (conexiones con mercados no tradicionales).

El mensaje es claro: quienes lean estas señales tempranas y se adapten, heredarán el nuevo orden económico. Los demás, quedarán atrapados en la nostalgia de un sistema que ya no existe.

Carlos Hermosillo

Coparmex Cuauhtémoc

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes