Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump considera declarar emergencia económica nacional para justificar nuevos aranceles universales

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está evaluando la posibilidad de declarar una emergencia económica nacional como base legal para implementar una serie de aranceles universales dirigidos tanto a aliados como a adversarios, con los que pretende equilibrar la balanza comercial global durante su segundo mandato, según dijeron a la CNN cuatro fuentes cercanas al asunto.

La declaración permitiría a Trump utilizar la Ley de Poderes de Emergencia Económica Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), que le otorga amplias facultades para administrar las importaciones en situaciones de emergencia nacional. Las fuentes señalaron que esta ley es especialmente atractiva para Trump, ya que no requiere pruebas estrictas de que los aranceles sean necesarios por motivos de seguridad nacional.

"No hay nada descartado", aseguró uno de los interlocutores, reconociendo las intensas discusiones en torno a esta declaración. Aunque aún no se ha tomado una decisión final, el medio señala que el equipo de Trump está explorando diversas vías legales para reforzar su política arancelaria una vez llegue a la Casa Blanca.

Alternativas legales en observación

Entre las alternativas consideradas, está la sección 338 de la ley de comercio estadounidense, que permite imponer aranceles adicionales a países que discriminen el comercio de EE.UU. Otra opción es la revisión de la sección 301, utilizada inicialmente para justificar los aranceles de Trump contra China. Sin embargo, este estatuto requiere investigaciones gubernamentales y enfrenta fuertes presiones de empresas afectadas. 

Los defensores de los aranceles consideran que son fundamentales para revitalizar la producción estadounidense y garantizar la seguridad económica. "El equipo de Trump entiende que debemos reconstruir nuestra capacidad industrial por razones de seguridad nacional y económica, lo que beneficiará a las comunidades y trabajadores estadounidenses", afirmó Nick Iacovella, vicepresidente de Coalición para una América Próspera.

En una conferencia de prensa reciente, Trump destacó el desempeño económico de EE.UU., reconociendo la inflación, pero proyectando un crecimiento masivo en los próximos cuatro años. "EE.UU. despegará como un cohete. Pero, realmente ya lo está haciendo", afirmó, citando un aumento en los índices de aprobación económica en encuestas recientes. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes