Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Concluye el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 en el estado de Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Este día, con la celebración de la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), concluyó oficialmente el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 (PELE), el cual se llevó a cabo en los municipios de Ocampo y Dr. Belisario Domínguez.

Este Proceso Extraordinario se realizó exclusivamente en estos dos municipios para garantizar la renovación democrática de los cargos correspondientes al Ayuntamiento y Sindicatura en Ocampo, y Sindicatura en Dr. Belisario Domínguez.

El PELE, que inició el pasado 3 de octubre de 2024, se desarrolló en un ambiente de seguridad y confianza, sin reportes de incidentes que comprometieran en ningún momento la integridad de las y los participantes. Durante las semanas previas y el día de la votación, celebrada el 8 de diciembre, la ciudadanía acudió a las urnas con la certeza de que su voluntad sería respetada y determinaría el rumbo de la vida pública de sus municipios.

Las consejeras y consejeros electorales del IEE aprobaron el punto de acuerdo que concluyó la etapa de resultados y validez de la elección, cerrando con éxito este Proceso Extraordinario.

El Proceso Extraordinario fue realizado en cumplimiento de la obligación constitucional de garantizar la renovación de los cargos públicos en estos municipios, reafirmando el compromiso del IEE de organizar elecciones transparentes, democráticas y confiables, asegurando que la voz de la ciudadanía sea escuchada y respetada.

Con la conclusión de este proceso, el Instituto Estatal Electoral reitera su misión de fortalecer la participación ciudadana y la democracia en el estado de Chihuahua, trabajando siempre bajo los principios de legalidad, certeza, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes