La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reveló este viernes que su Gobierno enviará a un equipo de apoyo para combatir los trágicos incendios registrados en Los Ángeles.
"Vamos a apoyar no solamente porque el pueblo y el Gobierno de México siempre han sido generosos, sino porque hay muchos mexicanos en esta zona de Estados Unidos", afirmó la mandataria en conferencia de prensa.
También explicó que el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se puso en contacto tanto con autoridades del Gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, como con el gobernador de California, Gavin Newsom, con quienes acordó el operativo de auxilio.
"Lo agradecieron mucho (...) vamos a enviar un equipo de apoyo a Los Ángeles conformado por combatientes de incendios forestales y por un equipo del plan DN III de la Defensa Nacional", señaló Sheinbaum al referirse al programa militar que existe en México para atender las emergencias derivadas de catástrofes.
Los especialistas mexicanos, agregó, viajarán a EE.UU. lo más pronto posible, en cuanto se terminen de realizar los trámites migratorios que se requieren en este tipo de casos.
El martes pasado, en Los Ángeles y sus alrededores comenzaron los devastadores incendios que ya son considerados algunos de los más destructivos en la historia de EE.UU. y cuya propagación todavía no logra ser controlada.
Con información de actualidad.rt.com
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.