Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados abren “caja de pandora” sobre legislaturas del sexenio de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En la tercera reunión ordinaria de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, su presidente, Hugo Éric Flores Cervantes, presentó el informe de la Sección Instructora y dio a conocer que abrieron 127 cajas con documentos de legislaturas pasadas.  

Los diputados determinaron que se enlistaron expedientes que fueron declarados como finiquitados, pero que, “al no existir un dictamen aprobado por la Comisión Jurisdiccional de la anterior legislatura, no debían concluirse”. 

El legislador detalló que encontraron otros documentos de las últimas dos legislaturas que todavía están en la ventana legal de prescripción, y que son los asuntos a los que principalmente se abocará la comisión, de acuerdo con lo aprobado en el plan anual del órgano legislativo.  

El diputado morenista detalló que hay cajas identificadas como cuadernillos de amparo, averiguaciones previas, causas penales, alegatos, carpetas de investigación, información administrativa, entre otros documentos. 

Según detalló, se hallaron dos asuntos presentados a la Cámara de Diputados: el primero para solicitar información sobre el asunto del exdiputado federal y hoy senador, Alejandro Moreno. Por este caso la comisión todavía no cuenta con los elementos de análisis suficientes, ya que están esperando respuesta a las observaciones de dicha acta entrega-recepción. 

El segundo asunto, tiene que ver con el acatamiento del Congreso de Morelos a un juicio de desafuero en contra del fiscal de la entidad. Éste procedió en la cámara baja, pero fue detenido en el congreso local.   

Flores adelantó que presentará una lista de acciones al Congreso morelense sobre la situación que guarda este juicio que tampoco fue votado.

Presentan iniciativa de juicio político. 

Por otro lado, la Comisión presentó la propuesta de iniciativa de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, a fin de ampliar la reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Fuero Constitucional. 

Esto luego de que en la última sesión ordinaria se circuló una iniciativa de Ley de Juicio que, habiendo sido regresada a la Cámara de Diputados por el Senado de la República, ya no se dictaminó y no se discutió en el pleno. 

Flores detalló que el objetivo es complementar esta iniciativa que según tendrá gran trascendencia, pues no hay en la historia de México una ley reglamentaria al título 4º de la Constitución Mexicana. “Nos parece que es de la mayor envergadura, por ejemplo, hablar de un tema de corrupción de altos funcionarios públicos”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes