Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diputados abren “caja de pandora” sobre legislaturas del sexenio de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En la tercera reunión ordinaria de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, su presidente, Hugo Éric Flores Cervantes, presentó el informe de la Sección Instructora y dio a conocer que abrieron 127 cajas con documentos de legislaturas pasadas.  

Los diputados determinaron que se enlistaron expedientes que fueron declarados como finiquitados, pero que, “al no existir un dictamen aprobado por la Comisión Jurisdiccional de la anterior legislatura, no debían concluirse”. 

El legislador detalló que encontraron otros documentos de las últimas dos legislaturas que todavía están en la ventana legal de prescripción, y que son los asuntos a los que principalmente se abocará la comisión, de acuerdo con lo aprobado en el plan anual del órgano legislativo.  

El diputado morenista detalló que hay cajas identificadas como cuadernillos de amparo, averiguaciones previas, causas penales, alegatos, carpetas de investigación, información administrativa, entre otros documentos. 

Según detalló, se hallaron dos asuntos presentados a la Cámara de Diputados: el primero para solicitar información sobre el asunto del exdiputado federal y hoy senador, Alejandro Moreno. Por este caso la comisión todavía no cuenta con los elementos de análisis suficientes, ya que están esperando respuesta a las observaciones de dicha acta entrega-recepción. 

El segundo asunto, tiene que ver con el acatamiento del Congreso de Morelos a un juicio de desafuero en contra del fiscal de la entidad. Éste procedió en la cámara baja, pero fue detenido en el congreso local.   

Flores adelantó que presentará una lista de acciones al Congreso morelense sobre la situación que guarda este juicio que tampoco fue votado.

Presentan iniciativa de juicio político. 

Por otro lado, la Comisión presentó la propuesta de iniciativa de la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia, a fin de ampliar la reforma a la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y Fuero Constitucional. 

Esto luego de que en la última sesión ordinaria se circuló una iniciativa de Ley de Juicio que, habiendo sido regresada a la Cámara de Diputados por el Senado de la República, ya no se dictaminó y no se discutió en el pleno. 

Flores detalló que el objetivo es complementar esta iniciativa que según tendrá gran trascendencia, pues no hay en la historia de México una ley reglamentaria al título 4º de la Constitución Mexicana. “Nos parece que es de la mayor envergadura, por ejemplo, hablar de un tema de corrupción de altos funcionarios públicos”. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes