Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Un hallazgo arqueológico podría ser un lugar bíblico que visitó el rey David

Un par de investigadores de instituciones científicas de Israel sugirió que el sitio arqueológico de Tulul adh-Dhahab, en Jordania, podría tratarse de la ciudad histórica de Mahanaim, luego de analizar unas losas de piedra talladas que podrían haber formado parte de una residencia israelita de 2.800 años de antigüedad.

El nombre de Mahanaim, que significa 'dos campamentos' en hebreo antiguo, es mencionado varias veces en la Biblia. Según el profeta Samuel, el rey israelí Isbaal, quien fue hijo del rey Saúl, fue coronado en Mahanaim. Asimismo, comenta que en este lugar se refugió el rey David luego de la rebelión de su hijo Absalón, recogen medios locales.

Anteriormente, una expedición alemana desenterró en Tulul adh-Dhahab los restos de bloques de piedra que contenían una variedad de imágenes grabadas, incluidas representaciones de leones y banquetes. Los científicos estimaron que estos objetos databan de la primera mitad del siglo VIII a. C.

¿Un probable palacio israelita?

En un estudio, publicado recientemente en Tel Aviv: Journal of the Institute of Archaeology, se reportó que estas losas de piedra eran los posibles restos de una edificación construida en la época del Reino de Israel, también conocido como 'Reino del Norte'. Durante este período, este reino, con capital en la antigua ciudad de Samaria, controlaba un territorio que se extendía desde el Sinaí hasta el actual Líbano, así como algunas partes de Jordania.

Basándose en el estilo decorativo de algunos de los bloques de piedra, los investigadores llegaron a la conclusión de que, probablemente, estos eran elementos de la arquitectura pública de un recinto gubernamental que sirvió de residencia de la élite.

También explicaron que los pasajes bíblicos que mencionan a Mahanaim podrían indicar la existencia de una residencia del Reino de Israel en Tulul adh-Dhahab. Sin embargo, los especialistas destacaron que, si bien la evidencia arqueológica confirma un fuerte dominio político israelita en la región, no significa que las narraciones bíblicas sean necesariamente válidas.

De acuerdo con los autores de la investigación, sus hallazgos podrían ayudar a comprender por qué algunos autores bíblicos eligieron ambientar las principales historias fundacionales en esta zona. Por su parte, los medios locales subrayaron que este descubrimiento arqueológico "suma otra pieza al complejo rompecabezas" en el entendimiento relacionado entre "las narraciones bíblicas y la realidad histórica del antiguo Oriente Medio".

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes